Semana

CNDH condena homicidio del defensor yaqui Tomás Rojo Valencia

Publicado por
Redacción

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio del defensor Tomás Rojo Valencia, integrante de la comunidad Yaqui, en Sonora, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 27 de mayo. Asimismo, hizo un enérgico llamado a las autoridades para garantizar la vida, seguridad e integridad de sus familiares y de quienes defienden los derechos humanos en todo el país.

Para los familiares, el asesinato se relaciona con su activismo en la región, pues Rojo Valencia “fue portavoz de los pueblos en resistencia durante la construcción y posterior operación del Acueducto Independencia en la entidad”.

 

“El 18 de junio de 2021 fue localizado el cuerpo del defensor en una fosa clandestina, ubicada a 12 kilómetros al sureste de Vícam y a 2 kilómetros al Este de la carretera estatal 29, en Sonora”, indicó en un comunicado.

 

Agregó que “la Fiscalía General de Justicia de Sonora inició la indagatoria correspondiente para el esclarecimiento de los hechos e identificación de los responsables, con motivo de la presunta desaparición y posterior homicidio del defensor Rojo Valencia, implementando labores, a través de su Dirección de Criminalística Laboratorio, para la identificación y estudio de los restos localizados, correspondientes al defensor agraviado”.

 

La CNDH expresó sus condolencias a sus familiares y manifiesta su solidaridad con los colaboradores e integrantes de la citada comunidad. Y reiteró “su preocupación por la ausencia de efectividad, eficiencia y vigencia de acciones, políticas públicas y estrategias oficiales, coordinadas y adecuadas, por parte de las instancias de los tres órdenes de gobierno del Estado mexicano, tendentes a prevenir agresiones, incidentes y riesgos, así como para garantizar la vida, seguridad e integridad personal de las personas defensoras de derechos humanos, pues tales circunstancias inhiben el ejercicio de su actividad y, en muchos casos, desfavorecen las causas que defienden como, en este caso, los intereses y derechos de la comunidad Yaqui”.

 

A la fecha, la Comisión ha documentado 69 homicidios de personas defensoras de derechos humanos desde 2006 y el caso del activista Tomás Rojo Valencia es el noveno en lo que va de este año.

Te puede interesar: CNDH emite recomendación a gobierno de Chipas por condiciones deficientes del penal femenil de Tapachula

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025