Semana

CNDH condena asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, en Sinaloa

Publicado por
Redacción

Tras darse a conocer el asesinato del periodista y fundador del sitio Fuentes Fidedignas, Luis Enrique Ramírez Ramos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el crimen y exhortó a las autoridades encargadas de la impartición de justicia de Sinaloa a que realicen una investigación diligente del caso, hasta dar con los responsables materiales e intelectuales de este delito y evitar la impunidad.

En un comunicado, el organismo autónomo que preside Rosario Piedra Ibarra envió “una sentida condolencia a familiares, amigos y colegas del periodista, cuyo cuerpo sin vida fue localizado la mañana de este jueves al sur de la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa”.

También reiteró el llamado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas –dependiente de la Secretaría de Gobernación– para que, de manera urgente, fortalezca y amplíe sus esquemas de protección.

Asimismo, urgió a “las autoridades de los diversos órdenes y niveles de gobierno para que se tomen acciones inmediatas que permitan proteger y resguardar la seguridad física y emocional de las y los periodistas que se encuentren en peligro o hayan recibido amenazas por parte de grupos delincuenciales debido al ejercicio de su labor periodística y, con ello, se logre frenar el clima de inseguridad que se vive en algunas entidades del país”.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos se comprometió a mantenerse al tanto de la actuación de las autoridades de Sinaloa respecto a este condenable suceso y, en su momento, a pronunciarse al respecto.

En lo que va de 2022, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha documentado los asesinatos de otros cinco periodistas y un trabajador de los medios en México: Alfonso Margarito Martínez Esquivel, en Tijuana (Baja California), el 17 de enero; José Luis Gamboa Arenas, en Veracruz (Veracruz), el 10 de enero; Lourdes Maldonado en Tijuana (Baja California), el 23 de enero; Heber López en Salina Cruz (Oaxaca), el 10 de febrero; y Armando Linares López, en Zitácuaro (Michoacán), el 15 de marzo; y Roberto Toledo, colaborador de un medio de comunicación en Zitácuaro (Michoacán), el 31 de enero de 2022.

Te puede interesar: A 16 años de la brutal represión, Atenco sigue en pie de lucha: Trinidad Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025