Semana

Club de Periodistas de México rechaza estar capturado por los rusos

Publicado por
Redacción

Desde su creación, en la década de 1950, el Club de Periodistas de México tiene como principios el defender la libertad de expresión, el derecho a informar y actuar con verdad, indicó la asociación civil. Al mismo tiempo, calificó la campaña en su contra –luego de que en días recientes se le señaló por estar capturada por los rusos– como “intentos malintencionados, y sin argumento probatorio por descalificar las legítimas y legales funciones de nuestra institución”.

En un comunicado, el Club recordó que también “ha promovido en foros legislativos, leyes constitucionales que protejan a los periodistas y resguarden su vida, cuando éstos se encuentren en riesgo o amenaza por el simple hecho de ejercer su profesión”. Por ello, se reivindicó como “una noble institución independiente que no recibe financiamiento alguno del gobierno o gobiernos extranjeros, como tampoco de algún partido político o institución privada. Su actuar es libre y autónomo”.

Además, indicó que sus actividades son respetuosas de las normas que rigen a las asociaciones civiles y fundaciones, “para autogenerar su sustento y fomentar las actividades académicas, cursos de capacitación, conferencias o simposios. Por ende, reiteramos que no se recibe financiamiento extranjero ni nacional para el desempeño de sus actividades”.

Agregó que “el ya legendario Premio Nacional e Internacional de Periodismo que anualmente organiza nuestra institución, se ha posicionado como el genuino baluarte del reconocimiento entre pares, más allá de nuestras fronteras. Su peso, trascendencia y valor, radica en su libre selección por un jurado independiente que, en forma ética y académica, otorga los más de veinte reconocimientos por diferentes categorías cada año. Es imprescindible señalar, que como consta a los galardonados los trabajos periodísticos premiados no tienen ideología, sello partidista o condicionamiento por una posición económica. Su pluralidad, equidad, precisión, investigación y trascendencia y tratamiento ético, son factores vigentes en nuestra evaluación.

Así, colegas de Italia, Cuba, España, Francia, Canadá, Argentina, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela, entre otros, han sido galardonados en distintas etapas de dicho certamen”.

Y, ante las nuevas tecnologías, la AC se pronunció por “un periodismo altamente capacitado con formación sólida académicamente y con una visión global, para poder decodificar los mensajes y traducirlos en lenguaje sencillo. De ahí, que apostemos, por la capacitación permanente, así como el establecimiento de colaboraciones con instituciones y medios de otros países, en forma plural y diversa para interactuar e intercambiar experiencias, lejos de una mirada aldeana”.

Te puede interesar: Desmiente AMLO que haya más diplomáticos rusos que estadunidenses en México 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025