Semana

CFE busca impulsar industria nacional con 60 % de energía eléctrica

Publicado por
Darylh Rodríguez

Con el objetivo de impulsar el crecimiento económico, fortalecer la industria nacional y generar empleos, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, anunció una estrategia para aumentar el contenido nacional en los proyectos energéticos que desarrollará la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En conferencia presidencial, detalló las metas específicas sobre la adquisición de insumos y materiales que se prevén hacia el final del sexenio. Sobre estas metas, explicó que se contempla pasar del 25 al 35 por ciento de contenido nacional en proyectos de generación con turbina de vapor, turbina de gas y generadores; del 30 al 60 por ciento en proyectos transmisión; y del 25 al 60 por ciento en proyectos de distribución, enfocados en la construcción de subestaciones eléctricas.

“Y vamos a aprovechar esta expansión que se va a hacer del Sistema Eléctrico Nacional para desarrollar y apoyar a la industria eléctrica manufacturera en específico, y otros sectores también ligados con la industria eléctrica. En concreto, ¿qué vamos a hacer?, vamos a incrementar el contenido nacional que es la producción de insumos y materiales que se requieren en los proyectos de inversión de la Comisión Federal de Electricidad”, indicó González.

Sobre los trabajos que impulsará la CFE, señaló que se van a realizar en el marco del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, el cual incluye 51 proyectos destinados a generar 22 mil 674 megawatts por parte de la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex); además de 6 mil 400 megawatts del sector privado.

En cuanto a los proyectos de distribución, González puntualizó que abarcan la construcción de subestaciones de distribución eléctrica, así como la adquisición de materiales como interruptores, cuchillas y tableros de control.

“Actualmente tenemos un porcentaje muy bajo de insumos nacionales, es el 25 por ciento, y paulatinamente vamos a ir creciendo hasta el 50 por ciento, y creemos que hay capacidad, incluso de llegar hasta el 60 por ciento de insumos de producción nacional”, puntualizó.

Y sobre los proyectos de generación, sostuvo que se están llevando pláticas con tecnólogos para incrementar el uso de ciertos materiales como el cable y acero producidos en México, para poder “pasar a un mayor porcentaje de integración nacional”. 

Te puede interesar: Arrancan obras de Vivienda para el Bienestar en 28 estados del país: Sedatu

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025