Semana

Certificado, sólo el 20.9% de elementos de la Guardia Nacional: IBD

Publicado por
Redacción

De los 100 mil 480 elementos que integran la Guardia Nacional, a noviembre de 2021 esta institución sólo ha logrado certificar a 20 mil 995, lo que representa el 20.9 por ciento del total, revela una nota estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD). Ello, a pesar de que el 28 de mayo de 2021 se cumplió el plazo originalmente establecido por la Ley de la Guardia Nacional para que el ciento por ciento de sus integrantes contaran con el Certificado Único Policial.

No obstante, en su análisis La certificación policial de los integrantes de la Guardia Nacional, el IBD reconoce que ese plazo se amplió 3 años, mediante un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública del 23 de julio pasado. Éste fijó como fecha límite el 31 de mayo de 2024. Por este motivo, la institución ya no estaría en falta.

Instituto Belisario Domínguez

De acuerdo con el artículo 96 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la certificación es “el proceso mediante el cual los integrantes de las instituciones policiales se someten a las evaluaciones periódicas establecidas por el Centro de Control de Confianza correspondiente, para comprobar el cumplimiento de los perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos y médicos, en los procedimientos de ingreso, promoción y permanencia”.

Aunado a ello, la nota estratégica del IBD apunta que el artículo 26, fracción II, de la Ley de la Guardia Nacional establece la certificación como uno de los requisitos para integrarse y permanecer en la institución: “para el ingreso a la Guardia Nacional se requiere que la persona cuente con el Certificado Único Policial, expedido conforme al protocolo aprobado por el Centro Nacional de Acreditación y Control de Confianza. Este certificado deberá mantenerse actualizado durante el tiempo que la persona permanezca en la Guardia Nacional”.

De acuerdo con Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (artículo 97), dicha certificación tiene por objeto “reconocer habilidades, destrezas, actitudes, conocimientos generales y específicos para desempeñar sus funciones; e identificar los factores de riesgo que interfieran, repercutan o pongan en peligro el desempeño de las funciones policiales, con el fin de garantizar la calidad de los servicios”.

Te puede interesar: Más de 77 mil elementos de la Guardia Nacional provienen de Sedena y Semar

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025