Semana

Cero migración en el sureste: AMLO

Publicado por
José Réyez

Para mitigar la migración de Centroamérica habrá inversiones del orden de 10 mil millones de dólares (5 mil en México y 5 mil en Centroamérica), informó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, al comentar los temas que sostuvo en reunión privada con el asesor del presidente de Estados Unidos, Jared Kushner, y observó que hay un clima de respeto y colaboración entre ambos gobiernos.

https://youtu.be/6EPHXL5bsT4″

El mandatario refirió que la cooperación para el desarrollo entre México y Estados Unidos se dará con base en la creación de empleos en la región a efecto de contrarrestar la migración hacia el vecino del norte, así como a través de del tratado de libre comercio (T-MEC) -en donde precisó que hay disposición para revisar los aranceles al acero- y sobre todo evitar que haya desencuentros entre ambas naciones.

Precisó que sólo atendiendo las causas de la migración y con programas de empleo será posible atenuar la migración y dijo que sólo en Chiapas se crearán 80 mil puestos de trabajo permanentes con el programa Sembrando Vida, con sueldos de 8 mil pesos mensuales, así como la construcción del Tren Maya que creará 300 mil empleos fijos, con lo que se pretende que haya cero migración.

Refirió que aún no decide si acudirá a la reunión anual de la Organización de las Naciones Unidas, que visitará Estados Unidos cuando sea necesario, “cuando haya acuerdos específicos de inversión para México”, al advertir que no hará turismo político, ya que “la mejor política exterior es la política interior”.

El mandatario informó de la reunión que sostuvo con la titular de la Comisión de Competencia Económica, con quien comentó en el marco de la autonomía del organismo, evitar la centralización y el monopolio de las comunicaciones en el sureste del país, que registra un abandono impresionante debido a que los gobiernos neoliberales se concentraron en invertir en conectividad sólo en regiones con predominio del mercado.

En ese sentido, dijo que la inversión del Tren Maya permitirá el desarrollo de la región abandonada por décadas, y en donde se pondrá en marcha obras de conectividad con el uso de las redes de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad.

José Réyez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025