Semana

Centrum, Falcon, Impromed, Valtrum, entre las farmacéuticas sancionadas por SFP

Publicado por
Redacción

La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó económicamente a nueve proveedores del sector salud entre el 1 y el 25 de agosto pasados, por un monto global de 902 millones 187 mil pesos. Las farmacéuticas que presuntamente incurrieron en ilegalidades son: Centrum Promotora Internacional, SA de CV; Instrumentos y Equipos Falcon, SA de CV; Impromed, SA de CV; Valtrum, SA de CV; Selecciones Médicas, SA de CV; Servicios de Mínima Invasión, SA de CV; Proyectos en Procesos de Recursos Humanos, SA de CV; DAI Servicios, SA de CV; SERVAD Promo Asistencial, SA de CV.

Dichas empresas fueron sancionadas individualmente por 100 millones 243 mil pesos e inhabilitadas por 7 años. Esas sanciones se basan en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas vigente al momento de los hechos, informó la SFP. Agregó que esto castiga las acciones de simulación y evasión de reglas para obtener ventajas y beneficios en las contrataciones públicas, ya que afectaron la competencia en los procesos de licitación de la administración pública federal (APF), y que con ello se inhibe los actos de corrupción en licitaciones de bienes y servicios.

Fue el Órgano Interno de Control en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el que impuso las inhabilitaciones para que las dependencias y entidades de la APF, empresas productivas del Estado, así como a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, se abstengan de aceptar propuestas o celebrar contratos con las compañías.

“De acuerdo con las denuncias recibidas entre 2015 y 2021, en las adjudicaciones de ocho servicios integrales en el ISSSTE, participaron diversas empresas que, presuntamente, se ponían de acuerdo para beneficiarse entre ellas y acordaban repartirse cada una de las partidas en los procedimientos de contratación relacionados con los servicios de análisis clínicos y banco de sangre, lo cual resultó en una ventaja y beneficio indebido para éstas.”

La SFP explicó que las conductas sancionadas han provocado afectaciones a la libre participación, transparencia, igualdad y mejores condiciones para el Estado, en particular, para las personas derechohabientes del ISSSTE. Y aclaró que las empresas aún pueden imponer los medios de defensa que a su derecho convengan.

Te puede interesar: Inhabilitan a dos farmacéuticas que engañaron al Instituto de Neurología

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025