Semana

Centro Prodh rechaza haber convivido con gobiernos del PAN, como señaló AMLO

Publicado por
Andrea Gómez

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC (Prodh) rechazó las declaraciones efectuadas el pasado miércoles 31 de mayo y este jueves 1 de junio por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

“Les hacía yo el cuestionamiento a los de la organización de derechos humanos, del Prodh, que sí, defendiendo derechos humanos, pero conviviendo al mismo tiempo con los gobiernos del [Partido Acción Nacional] PAN, con la derecha […] Y ahora que llegamos nosotros, que siempre, no de hace 10 años, 20 años, 30 años. No, desde hace 40 años o más estamos defendiendo los derechos humanos, luchamos por la justicia. Entonces, no aceptamos el que se nos quiera calificar o tachar o medir con el mismo rasero. Sí estamos atendiendo y lo vamos a seguir haciendo”, aseveró el primer mandatario.

Ante esta afirmación, el Centro aseguró nunca haber callado violaciones a derechos humanos por afiliaciones partidistas. “Sus afirmaciones son falsas”, indicó. “Desde hace 35 años, hemos defendido los derechos humanos, denunciado la desigualdad y trabajando por la democracia. Nuestras convicciones no han cambiado. Seguiremos hasta que la dignidad se haga costumbre”.

En razón de ello, a través de su cuenta oficial en Twitter, el Centro Prodh hizo un recuento de su labor en los sexenios pasados. Señaló que, durante el sexenio de Vicente Fox, acompañaron “la lucha de los Campesinos Ecologistas de Guerrero, denunciamos el fracaso de la Fiscalía para la Guerra Sucia, documentamos la represión de Atenco y el incidente de la mina Pasta de Conchos”.

Durante la administración de Felipe Calderón, “denunciamos la militarización en el inicio de la Guerra contra el Narcotráfico, alertamos sobre la crisis de violencia que ha llenado de dolor al país, documentamos la multiplicación de la tortura, defendimos a Jacinta, Tere y Alberta”.

Y en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se documentó la masacre de Tlatlaya, se colaboró “en la representación de las familias de Ayotzinapa y con muchos y muchas luchamos contra la Ley de Seguridad Interior”.

Actualmente, se continúa luchando. “Coadyuvamos en la [Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa] Covaj. Defendemos comunidades que resisten la imposición de cuarteles militares. Defendemos personas torturadas este sexenio como Keren Ordoñez”.

El día de ayer, el presidente también comentó: “Y aunque no les guste a los del Prodh, no hacían mucho los defensores de derechos humanos. Porque el Prodh y otras organizaciones desde que nacieron hasta la fecha están muy vinculados a la derecha, al conservadurismo, al PAN. No generalizo, pero la mayoría tiene esa formación”.

De igual modo, puntualizó que su gobierno seguirá adelante en el caso de Ayotzinapa.

Un día antes, en conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo Federal señaló que, durante el asesinato de los dos sacerdotes en Chihuahua, “el Prodh y otras organizaciones cuestionándonos. Y en el caso de Ayotzinapa, igual. Como que quisieran que fracasáramos y que al final se demostrara que nosotros protegemos a violadores de derechos humanos. No, repito, no somos iguales. En este gobierno no se espía, no se tortura, no hay desapariciones, no hay desapariciones llevadas a cabo por el estado, no hay masacres. Cuando esas organizaciones callaban o actuaban, pero de muy bajo perfil, de muy bajo perfil”.

Te puede interesar: López Obrador: no hay espionaje contra el Centro Prodh

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025