FOTO: 123RF
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) entregó a la Secretaría de Gobernación cinco recomendaciones para que las medidas anunciadas en casos de personas “víctimas de tortura” en situación de reclusión sean efectivas.
Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que esta semana firmará el decreto presidencial por el cual serán excarceladas las víctimas de tortura en el ámbito federal.
La primera recomendación es que los dictámenes basados en el Protocolo de Estambul no sean la única prueba a considerar.
En segundo lugar, el Centro Prodh pidió que no se excluyan de la medida casos probados sólo en razón del delito imputado.
Además, en tercer lugar solicitó que la federación impulse a las entidades a adoptar medidas similares.
La cuarta recomendación es que se incorpore asistencia técnica internacional. Y la última, que las liberaciones comiencen en los casos de mujeres sobrevivientes de tortura sexual que hemos documentado organizaciones civiles.
Además de los torturados, serán beneficiados los presos mayores de 75 años de edad acusados de delitos del fuero federal no graves, que tras 10 años en prisión no hayan sido sentenciados; los adultos mayores de 65 años con enfermedades crómico degenerativas.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.