Semana

CDMX sancionará con 20 años de prisión la tala ilegal de árboles

Publicado por
Andrea Gómez

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, enviará el próximo lunes 10 de julio una iniciativa de reforma para sancionar –hasta con 20 años de prisión– la tala ilegal de árboles en las Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Valor Ambiental, barrancas o Suelo de Conservación de la capital.

De aprobarse se reformaría el Artículo 345 Bis del Código Penal vigente de la Ciudad de México. Y con ello, se impondrá una sanción de seis a 20 años de prisión y de 6 mil a 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). En caso de que los infractores sean servidores públicos o beneficiarios de programas sociales protectores del medio ambiente y bosques, la pena podría aumentar hasta en una mitad más “por considerarse un hecho agravante”.

De igual manera, “cuando una o más de las conductas resulten cometidas por una persona moral o jurídica, a los propietarios, socios, representantes legales y apoderados” se les impondrá una sanción jurídica que prohibirá la realización de negocios relacionados con la industria maderera hasta por cinco años y multa de 30 mil a 50 mil UMA vigente.

En conferencia de prensa local, Ricardo Ruíz Suárez –secretario de Gobierno de la Ciudad de México–puntualizó que la iniciativa será compartida con los gobiernos de Morelos y el Estado de México para buscar la homologación de las sanciones. Pues el objetivo principal es proteger los bosques, el agua y los recursos naturales de la capital.

Por su parte, el mandatario capitalino indicó que se mantendrá una colaboración interinstitucional e interestatal para que se detecten oportunamente los aserraderos clandestinos y se detengan a los grupos dedicados a la tala ilegal de árboles. Asimismo, se mantendrá el diálogo para apoyar a los comuneros afectados.

“Nosotros no vamos a permitir que se disminuya el suelo de conservación en un milímetro. De hecho, incluso en el Plan General de Desarrollo y en el Programa General de Ordenamiento Territorial, mantenemos la frontera del suelo de conservación y lo importante es que trabajemos para ello; no vamos a dar por perdido ningún espacio del suelo de conservación”.

Te puede interesar: CDMX firma convenio para retiro de cables en desuso de la vía pública

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025