Semana

CDMX elimina suelo “rural” para evitar urbanización de bosques y parcelas

Publicado por
Redacción

Para evitar la urbanización en el suelo de bosques y tierra de cultivo, así como para eludir la privatización de suelo de interés social –ejidos y comunidades–, el territorio de la Ciudad de México se clasificará como “urbano” y de “conservación”, con lo que se elimina ya el término “rural”. Ello, como parte de la reforma al artículo 16 de la Constitución de la Ciudad de México, informó el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa este lunes.

Además, puntualizó que dicha iniciativa fue resultado entre el gobierno de la capital y la comunidad ejidataria “para que hubiera una reunión general y se diera a conocer la opinión pública, que ésta […] no sólo era una postura del gobierno, sino de las comunidades, pueblos, ejidos, del sur y del poniente de la capital”.

Con la eliminación del término “rural” se reclasifica el territorio de la ciudad de México. Ello modifica la formulación de los instrumentos de Planeación y Ordenamiento Territorial, al igual que los instrumentos locales de las alcaldías y parciales.

La reforma promovida a inicios de 2023 por la doctora Claudia Sheinbaum fue aprobada en el Pleno del Congreso por unanimidad de votos: 49 a favor, cero en contra y cero abstenciones. Sin embargo, hasta el día de hoy se decretó oficialmente mediante la publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por lo cual entrará en vigor a partir del día de mañana 8 de agosto.

Mientras tanto se prevé la preservación y vigilancia del suelo de “conservación”, el cual equivale al 59 por ciento del territorio de la capital. Ésto representa más de la mitad de la superficie territorial y desde donde proviene el 41 por ciento del agua que se consume en la Ciudad de México.

Te puede interesar: Grupo Popular Guerrillero, precursor de la guerrilla rural

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025