Semana

CDMX busca incorporar tipo penal de feminicidios de niñas

Publicado por
Redacción

En el marco de la primera reunión de la Red de Comisiones Legislativas en Materia de Niñez y Adolescencia, el Congreso de la Ciudad de México realizó una segunda mesa de trabajo con el objetivo de incorporar como tipo penal los feminicidios de niñas y adolescentes. “Es necesario reformar las legislaciones para ajustar los delitos cometidos contra las menores, tal y como lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando emitió un protocolo para juzgar con perspectiva, la infancia y la adolescencia”, enfatizó Marisol Ramírez Reyes, directora de Atención a Grupos de Riesgos, de la Secretaría de Gobernación.

Estadísticamente, las niñas y adolescentes son mayormente violentadas por ser altamente vulnerables. Sin embargo, sólo 15 de las 32 entidades federativas han incorporado como delito penal los feminicidios de menores, señaló Miguel Ángel González Muñoz, coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Por ello, debe ser establecido el agravante cuando las víctimas sean niñas y adolescentes en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en el Código Penal Federal, añadió la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez. “Las y los diputados locales tienen el compromiso de seguir legislando en la materia”.

Por su parte, Nayeli Sánchez Macías –coordinadora de la iniciativa “Spotlighten ONU Mujeres– enfatizó la importancia de poner por escrito en las leyes el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser tratados como víctimas directas o indirectas de feminicidio según corresponda. Asimismo, indicó que actualmente la organización trabaja para recuperar ejes transversales como las perspectivas de género, las infancias y los pueblos indígenas; y legislar de una manera distinta.

Vía remota, Oliver Castañeda Correa –procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes– recordó los principales elementos que contiene el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, donde se contemplan temas de protección a la niñez. Asimismo, indicó que se buscan agregar elementos como la perspectiva de género.

Te puede interesar: “No fue suicidio, fue feminicidio”: 8M

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025