Semana

Caso Lozoya, en pantano procesal por culpa del sistema judicial: fiscal Gertz

Publicado por
Anahí Del Ángel

El proceso penal contra Emilio Lozoya –exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sexenio de Enrique Peña Nieto– continúa abierto, pero se encuentra en “un pantano procesal” tras ser postergado por el sistema judicial, denunció el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Al participar en la conferencia  presidencial, mencionó que, “con cinismo, los jueces dicen: ‘es que el Ministerio Público no aportó pruebas’”.

El fiscal detalló que ante la falsedad de esos argumentos, la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a juicio a esos mismos juzgadores. “A ese grado es el problema”. Además, puntualizó que “la mayor parte de los casos que llevamos nosotros, los podemos llevar en un tiempo récord mientras integramos la carpeta; pero, agárrese, cuando llegamos ante los jueces”, dijo de forma irónica para referirse a las dilaciones del sistema judicial.

También criticó que los juzgados no realizan los procedimientos en los periodos correspondientes, “de acuerdo con la ley las audiencias se deberían desarrollar en un plazo de menos de un mes, cuando tenemos una audiencia en menos de un año ya es un milagro”.

El doctor Gertz Manero explicó que “el concepto de autoridad, para el Ministerio Público, termina en el momento en que nosotros judicializamos. Ahí dejamos de ser autoridad, somos una parte [pero] ya no tenemos ninguna capacidad. Y los tiempos, los resultados, todo lo que sucede en el área judicial –y de eso, creo que deberíamos hacer un análisis muy cuidadoso– no es ya responsabilidad de la Fiscalía”.

De igual manera, hizo hincapié en los beneficios procesales de los cuales fue acreedor Emilio Lozoya. Por eso resaltó que “un nuevo cuadro en la impartición de justicia y un nuevo cuadro jurídico que ataje todas estas chicanas que tanto hemos sufrido los mexicanos […] es indispensable”.

Cabe recordar que el extitular de Pemex está acusado por su presunta participación en el caso de corrupción global Odebrecht, así como la compra irregular de la planta chatarra Agro Nitrogenados. Debido a ello, desde la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, “comenzó una supuesta investigación” por el primer caso, que “curiosamente a los asuntos les dieron carpetazo y no se movieron durante toda esa administración”, indicó Gertz Manero.

Fue hasta el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se presentó la denuncia por el caso Agro Nitrogenados. Al respecto, el fiscal general detalló que “en un periodo récord, en tres meses, nosotros logramos establecer todas las responsabilidades de los dos casos, y comenzó el procedimiento”.

Y agregó que fue “gracias a una filtración que vino desde el propio gobierno que se le dio la oprtunidad a este individuo de que huyera del país. Con la ayuda de Interpol estuvimos trabajando en toda Europa, se dijo que no lo íbamos a encontrar nunca y lo encontramos gracias al apoyo de la policía de España”.

Añadió que la FGR comenzó los procedimientos que “ganamos en un tiempo récord”, y eso le llevó a Lozoya a presentar –cuando ya lo traíamos a México– una petición para ver si se encontraba algún criterio de oportunidad. “Se inició el procedimiento y ahí comenzaron los problemas”, pues a pesar de su fuga, un juez le otorgó un amparo para enfrentar su proceso bajo libertad condicional.

“Sigue el procedimiento, siguen las trampas procesales, el individuo está sujeto a proceso, en un momento dado había llegado a tal extremo su situación que pedimos la orden de aprehensión y lo internamos, inmediatamente un juez le dio libertad procesal y en eso estamos”, concluyó el fiscal Gertz Manero.

Te recomendamos revisar: Investigación sobre Cienfuegos se cerró por falta de pruebas: Gertz

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025