Semana

Caso de Julian Assange pone en riesgo al periodismo y la libertad de expresión

Publicado por
Redacción

La extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no sólo produciría riesgo de tortura y graves violaciones a los derechos humanos, sino también estaría en peligro el ejercicio del periodismo, así como la libertad de expresión, acusó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este martes, fue decidida la sentencia en los Tribunales Reales de Justicia, Londres, donde cientos de manifestantes protestaron en favor de Assange, quien hace cinco años fue detenido por su presunta participación en la obtención y divulgación ilícita de documentos clasificados relacionados con la guerra de Irak, incluidos informes de muertes a civiles y el abuso de derechos humanos por parte de las fuerzas armadas estadunidenses.

La fabricación de cargos, al igual que la inconsistencia de los mismos, advierten repercusiones para el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, señaló la Relatora Especial de la ONU sobre la Tortura, Alice Jill Edward.

Asimismo, indicó que la extradición de Assange incumpliría las garantías del artículo 3 de las Reglas Nelson Mandela –normas que rigen el tratamiento de los reclusos–.

“Assange se enfrenta a una pena de 175 años. Ha sido acusado de revelar telegramas diplomáticos y de otro tipo que eran de carácter confidencial, incluidas las pruebas de presuntos crímenes de guerra. […] Los castigos excesivos son malos tratos según el derecho internacional”.

En 2006, Julian Assange y varios colaboradores crearon WikiLeaks, una organización mediática editorial sin fines de lucro, cuyo objetivo principal era promover la transparencia y la libertad de información, a través de la revelación de documentos clasificados de gobiernos, empresas y organizaciones.

Estados Unidos carece de una ley que respete el margen de los derechos humanos del siglo XXI. Igualmente, no es la primera vez que arremete contra personas que revelan documentos clasificados. En el pasado, Daniel Ellsberg fue acusado de violar la Ley de Espionaje de Estados Unidos por filtrar los famosos “Papeles del Pentágono”, que revelaron el trasfondo de la toma de decisiones sobre la guerra de Vietnam.

Te puede interesar: Confirma AMLO que habló con Biden de la situación de Julian Assange

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025