Semana

Carlos Salinas le entregó el Poder Judicial al PAN: AMLO

Publicado por
Redacción

En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari empezaron las negociaciones entre el PRI y el PAN, y el Poder Judicial se le entregó al Partido Acción Nacional, acusó esta mañana Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la República expuso que en 1988 se constituyó el PRIAN de facto y simularon ser distintos mientras gobernaban el país (del 88 hasta 2018).

Cuando empezó el contubernio, señaló, esos partidos ya estaban metidos por completo en la protección de las cúpulas del poder económico. Para entonces, dijo, el PRI había abandonado todos los principios de la Revolución, y el PAN se había olvidado de su búsqueda de la democracia.

Para el primer mandatario, los panistas se identificaron con Salinas, porque durante su sexenio impulsó la política neoliberal o neoporfirista. De esta última, indicó que si bien empezó en el gobierno anterior, con el finado Miguel de la Madrid, Salinas ya tenía mucha influencia en desde entonces, pues era secretario de Programación y Presupuesto.

“Y ya cuando llega él a la Presidencia, pues lleva a cabo toda la política de privatización y las reformas para desaparecer el ejido, reforman el artículo 27, entrega los bancos, entrega las empresas, entrega las minas, y en eso coincide plenamente con el PAN y, también hacen una alianza política; mientras a nosotros nos hacían fraudes, al PAN lo trataban de manera distinta”.

Por eso, el PRI reconoció el triunfo del PAN en Baja California, en 1989, consideró López Obrador. Añadió  que al mismo tiempo hubo elecciones en Michoacán por la gubernatura, igual que en Baja California, y fue un trato distinto: “en Michoacán fraude y represión, muertos, y en Baja California se aceptó el triunfo de Ruffo”.

En esa misma época, explicó el presidente, entró en escena el ‘jefe’ Diego [Fernández de Cevallos] con otras negociaciones. Entonces “les empiezan a ceder el Poder Judicial al PAN, al grado que en el siguiente sexenio, con [Ernesto] Zedillo, ya le entregan al PAN la Procuraduría General de la República y les queda el Poder Judicial. Entonces, todos los recomendados de Diego, todos los recomendados de los líderes el PAN, pues entraban al Poder Judicial, más otros recomendados de grupos de intereses creados”.

López Obrador advirtió que por ello “el Poder Judicial se convirtió en un poder al servicio, como estaba también el Ejecutivo, lo mismo, un poder al servicio de una minoría. Y como complemento o, mejor dicho, como recompensa a todos esos servicios prestados a la oligarquía para saquear a México, para robar a sus anchas, pues les daban concesiones, los maiceaban; como decía Porfirio Díaz, ‘ese gallo quiere maíz’”. El maiceo se da con sueldos elevadísimos, advirtió:“por eso 700 mil pesos mensuales para un ministro”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025