Semana

Cancelación del “Título 42” no abrirá las fronteras a Estados Unidos: CNDH

Publicado por
Andrea Gómez

La cancelación del “Título 42” no significa que Estados Unidos modifique su política migratoria y autorice el ingreso de los migrantes, quienes viajan en condición irregular. Por ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores a instrumentar campañas informativas para que conozcan sus derechos humanos en el orden jurídico mexicano.

De igual manera, prevenir que caigan en las redes del tráfico ilícito de personas.

Asimismo, “sepan que el otorgamiento de tarjetas por razones humanitarias, u otro documento que ampare su tránsito en México, no garantiza que sean recibidos por el territorio estadounidense”.

En el marco de la conclusión del “Título 42”, el organismo autónomo recordó que el 12 de mayo será aplicada la normativa “Título 8”, la cual establece las consecuencias por ingresar de forma irregular a Estado Unidos: la persona que atraviese la demarcación, sin previa solicitud de asilo, será expulsada de manera inmediata. También, quedará prohibida su admisión al país por al menos cinco años y podrá ser acreedora a un juicio penal “por cualquier intento posterior de cruzar la frontera ilegalmente”.

Cabe recordar que bajo el “Título 42”, Estados Unidos autorizaba al director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Desease Control and Prevention – CDC) determinar quiénes representaban un riesgo para la salud pública al ingresar. Derivado de ello, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) impuso restricciones para las personas no estadounidenses que ingresaban desde México o Canadá.

Para la CNDH, la normativa de expulsión era una grave ilegalidad; nacida en el gobierno de Donald Trump que criminalizaba la migración ilicita. Razón por la cual se pronunció en el Informe Especial sobre los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP)-Programa Quédate en México, 2019-2021. En ese contexto, este miércoles 10 de mayo, celebró la terminación de dicha política y recordó que siguen vigentes otras medidas, las cuales tratan como criminales a las personas provenientes de diferentes países, quienes transitan de manera irregular.

Te puede interesar: EU dará 885 mil visas de trabajo a migrantes mexicanos: Ebrard

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025