FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
El cambio en las estructuras de gobierno decimonónicas que obstaculizan cualquier intento de democratizar la administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dependerá de los propios universitarios, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, como en la “vida en los sindicatos, va a depender de los trabajadores… lo mismo, la democratización en las universidades y el que no sean sometidas y dominadas por la oligarquía va a depender de los alumnos”.
Lo anterior, luego de que Contralínea expusiera que en la máxima casa de estudios hay una cúpula de al menos 85 funcionarios que cobran entre 90 mil y 187 mil pesos cada mes están en contraste de los 30 mil académicos que viven en precariedad e inseguridad laboral, pues reciben entre tres mil 500 y ocho mil 500 pesos mensuales.
“Yo les tengo mucha confianza porque los alumnos son como la levadura, eso son los estudiantes en todos los procesos de transformación. Decía Salvador Allende: ‘Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción, hasta biológica’, y también muchos maestros, muchos académicos honestos, intelectualmente y comprometidos”, dijo el primer mandatario.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente de la República señaló que las universidades se tienen que renovar y actualizar, ponerse “si no adelante de los procesos de transformación, a la par. Pero no se pueden quedar atrás, a la retaguardia, tienen que ser vanguardia de los procesos de transformación y hacia allá vamos.
“Es que fue mucho tiempo el predominio del modelo neoliberal, fue mucha la oscuridad, el atraso, la manipulación, la corrupción, la cooptación, las distorsiones, mucho, mucho, mucho. Pero al pueblo se le puede mentir una vez, dos veces, pero no se puede mentir todo el tiempo, eso es lo que decía Lincoln, entonces ya la gente está despertando. Yo estoy muy optimista por eso, mucho, mucho muy optimista, y vamos bien”, expresó.
Te puede interesar: UNAM: directores de escuelas ganan más que secretarios de Estado
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.