Semana

Calderón pretende deslindarse de García Luna, culpable de narcotráfico

Publicado por
Redacción

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa pretende deslindarse de su mano derecha Genaro García Luna, luego de que este último fue declarado culpable de cinco cargos –cuatro de ellos relacionados con narcotráfico– en una Corte federal del Distrito Este de Brooklyn, Estados Unidos. En un comunicado, el político de ultraderecha aseguró que “esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia”.

Como si no fuera el principal responsable de haber dejado la seguridad pública del país en manos de García Luna –socio del Cártel de Sinaloa– durante los seis años que gobernó a México, Calderón aseguró que “desde ahora, en un entorno de polarización y hostigamiento, la decisión está siendo ya usada políticamente para atacarme, especialmente por quienes cuestionaron la decisión de mi gobierno de actuar en contra de la delincuencia”.

Según él, es un hombre de leyes que respeta las resoluciones de los tribunales que actúan conforme a derecho. No obstante, agrega que “en mi desempeño como presidente de México y durante toda mi vida he estado siempre del lado de la justicia y de la ley, y siempre estaré del lado de las víctimas”.

Ante el evidente temor de que las autoridades mexicanas consignen su expediente ante un juez federal por diversos delitos y entre ellos proteger al crimen organizado, Calderón Hinojosa asegura que “como presidente de México luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses”.

En un abierto deslinde de quien fuera su amigo y principal ejecutor de su principal política pública que fue el uso de la fuerza contra otros grupos criminales y la propia sociedad, Calderón asegura: “yo sí cumplí e hice cumplir la Constitución y la ley. Defendí a las familias mexicanas con toda la fuerza del Estado y lo volvería a hacer, porque es lo correcto”.

Según él, ha sido “el presidente que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada. Luché para construir un auténtico estado de derecho, sin el cual no hay libertad, justicia ni desarrollo. Combatí a todos los que amenazaban a México, incluyendo, por supuesto, al llamado Cártel del Pacífico. Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos, fueron también, en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi gobierno”. Ello, a pesar de que su gobierno jamás detuvo a Joaquín el Chapo Guzmán, considerado en aquel momento el criminal más buscado del mundo.

En su interpretación de la realidad, el expresidente acusado por ciudadanos ante la CPI por ser presunto criminal de guerra declaró que “gracias a que enfrentamos a la delincuencia y a todos los carteles, el crimen se iba debilitando y el Estado se estaba fortaleciendo. Recuperamos territorios que estaban bajo control criminal, y se detuvieron delincuentes de todas las organizaciones. Los decomisos de armas, drogas y dinero alcanzaron cifras sin precedentes”.

Para Calderón, “la política de seguridad dio resultados, no sólo en los casos más emblemáticos, sino a nivel nacional, los principales indicadores de criminalidad iban a la baja al terminar mi gobierno y esa tendencia se prolongó algunos años mas. La lucha por la seguridad de los mexicanos no era responsabilidad de una persona. Fue un esfuerzo de miles de soldados, marinos, policías, ministerios públicos, mujeres y hombres que arriesgaron –y en muchos casos, perdieron la vida– por defender a las familias mexicanas. A ellas y ellos y a los familiares de los caídos les digo hoy que nunca duden, porque la ruta que trazamos fue la correcta: luchar con valor contra los criminales, apostar por la construcción de instituciones civiles de seguridad y proteger a las víctimas”.

En su comunicado, agregó que “con la información disponible, tomé las medidas de debida diligencia en la integración y operación del equipo de gobierno. También conté con el apoyo y reconocimiento de instancias del gobierno de Estados Unidos, en el marco de las iniciativas de cooperación en materia de seguridad y siempre con respeto a nuestras leyes y a la soberanía nacional”.

Te puede interesar: Falta que caiga Calderón

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025