Semana

Calakmul, segunda reserva de selva tropical más grande del mundo: Albores

Publicado por
Redacción

La Región Gran Calakmul –en Campeche– será la reserva de selva tropical más importante de México y la segunda más grande del mundo sólo después del Amazonas en Brasil, aseguró la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González. Al respecto, explicó que el área estará unida a la Reserva de la Biósfera Calakmul e integrada a las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación y Áreas Naturales Protegidas.

Este proyecto conseguirá la conectividad biológica con Laguna de Términos, también en esa entidad, expuso en la conferencia presidencial. Al dar su informe semanal de acciones para el cuidado ambiental en la ruta del Tren Maya, la funcionaria dijo que la restauración del ecosistema en el Área Natural Protegida Nuevo Uxmal consta de 2 mil 200 hectáreas de extensión.

Detalló que shí se preservan especies de flora y fauna endémicas, como el faisán, loros, guacamayas, colibríes, cenzontles, cardenales, ruiseñores, mapaches y una amplia diversidad de serpientes.

Asimismo, aprovechó para informar que el Mangle Puerto Morelos se protege como sitio de refugio, y su extensión supera las 500 hectáreas. Ahí se reproducen especies como el cocodrilo, iguana espinosa rayada, mono araña, entre otras especies. Aunque es pequeño tiene una gran relevancia biocultural, aseguró la titular de Semarnat. Albores González dijo que “es importante porque se encuentra en un espacio que fue justo en un sentido en un tiempo con una presión inmobiliaria, entonces se está planteando el que podamos tener esta área donde se va a contribuir al cuidado de cuatro tipos de manglares muy importantes: rojo, negro, botoncillo y blanco”.

Respecto del Parque Nacional del Jaguar, indicó que su superficie asciende a 2 mil 249.71 hectáreas que se agregarán al Parque Nacional Tulum, de 664 hectáreas. A través de esta iniciativa se protegerá al jaguar, mono araña, iguana, palma Nakás y guano de costa, entre otras especies animales y vegetales.

También se refirió al Corredor Biológico del Tren Maya, de 44 mil hectáreas. Éste, indicó la secretaria del Medio Ambiente, cuenta con el respaldo de 4 mil 486 propietarios de 19 ejidos.

Sobre las acciones para ayudar al planeta, la funcionaria también afirmó que el Tren Maya sustituirá el empleo de vehículos de combustión interna en el traslado de pasajeros y de carga, debido a que el 44 por ciento de la vía del Tren Maya será electrificada. Añadió que de 2019 a 2030 se estima la mitigación total de 33.07 millones de toneladas de dióxido de carbono como resultado de la aplicación de Sembrando Vida, el programa de reforestación más grande del mundo, así como la creación de Áreas Naturales Protegidas y de Conservación.

Te puede interesar: El planeta ya perdió el 70 por ciento de las poblaciones de animales: WWF

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025