Semana

Café Bienestar ha comprado 913 toneladas a pequeños productores: Albores

Publicado por
Darren García

Esta mañana, el gobierno mexicano presentó el Café Bienestar: un programa para comercializar café soluble en las Tiendas del Bienestar, a partir de la compra del cultivo a diferentes comunidades, pequeños productores y pueblos originarios, “a un precio justo”, explicó María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar.

El Café Bienestar cuenta con tres presentaciones: de 50 gramos con un precio de 35 pesos; de 90 g a 65 pesos; y de 205 g a 110 pesos; producto hecho ciento por ciento con café mexicano, sin aditivos ni edulcorantes, libre de saborizantes artificiales y de colorantes.

Para ello, explicó en la conferencia presidencial, se trabaja de la mano con 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores de café, principalmente de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. El 55 por ciento, detalló, proviene de La Montaña de Guerrero.

Algunas de las personas cafetaleras que integran el programa son parte de los pueblos indígenas mixe, mixteco, nahua, otomí, popoluca, tlapaneco y totonaco, con quienes han reunido, hasta ahora, 913.65 toneladas de café, con una inversión pública de 59.4 millones de pesos, subrayó María Luisa Albores.

Ello, a partir de la participación en 72 municipios del país, con 465 localidades, donde “tenemos 14 centros de acopio. Y de estos, también ocho puntos móviles para poder llegar a las diferentes comunidades. Tan sólo en Guerrero, estamos trabajando en el 40 por ciento de lo que es sistemas cafetaleros” cosechados por la población.

En este sentido, Albores González destacó que el 44 por ciento de las beneficiarias a quienes compran café son mujeres, y 56 por ciento hombres. En el caso de La Montaña de Guerrero, un 60 por ciento son mujeres.

Y afirmó que el café que venderán “está hecho con 100 por ciento café mexicano” de diferentes variedades –con predominio del pergamino y arábica–, sin aditivos ni edulcorantes, “libre de saborizantes, libre de colorantes. Asimismo, recordó el objetivo de construir una planta “para poder hacer café soluble”.

También puedes leer: Salud llama a disminuir consumo de refrescos, origen de enfermedades renales

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025