Semana

Cae producción y trasiego de mariguana y amapola; crecen drogas sintéticas: Sedena

Publicado por
José Réyez

El tráfico de drogas sintéticas ha provocado una reducción en la producción y distribución de las drogas tradicionales, como la  mariguana y la amapola, expuso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) esta mañana. Éstas representan sólo el 39.6 por ciento de los decomisos, contra el 60.4 por ciento de sustancias químicas como fentanilo y metanfetaminas, afirmó el titular de la dependencia, el general Luis Cresencio Sandoval.

“El decremento de cultivo de mariguana se puede identificar con la tolerancia [social] y posterior legalización del enervante [en Estados Unidos], provocando que las organizaciones migren a producción de drogas sintéticas, que tienen tendencia al alza”, indicó.

Destacó que en lo que va del sexenio se han decomisado drogas tradicionales, como la mariguana y amapola, con valores equivalentes a los 50 mil 90 millones de pesos, las cuales corresponden al 39.6 por ciento del total asegurado.

De las drogas sintéticas –metanfetaminas anfetaminas y fentanilo–, se han asegurado 143 mil 400 kilogramos, equivalente a 76 mil 452 millones de pesos, que representan el 60.4 por ciento del total. “En total, tenemos [la erradicación] de 360 mil 600 plantíos en territorio nacional correspondiente a 48 mil 672 hectáreas”.

En la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional, dijo que esta tendencia se debe a la rápida adicción de drogas sintéticas, su menor esfuerzo de producción y transporte, así como el incremento en las ganancias para organizaciones criminales.

Las drogas erradicadas corresponden a llenar el Estadio Azteca  (cuya superficie es de 6.36 hectáreas), 7 mil 636 veces”, subrayó el general secretario.

Dijo que los estados con mayor tendencia en la producción de la amapola son Sinaloa, Durango, Chihuahua, y Guerrero; mientras que para la mariguana son los mismos, pero se agregan Jalisco y Nayarit.

De cocaína, principal droga que se mueve en México procedente de Centro y Suramérica, en 2021 se aseguraron 18 mil 838 kilogramos, y en lo que va del 2022 se han decomisado 7 mil 324.

Explicó que para producir drogas sintéticas, las sustancias provienen de Asia,  vía marítima al país, básicamente a puertos de Lázaro Cárdenas, Mazatlán y Manzanillo.

Dijo que se han destruido laboratorios en Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Durango, Baja California, Guerrero, Sonora, Quintana Roo y Guanajuato.

Sandoval exhortó a evitar el consumo de drogas sintéticas, puesto que el promedio de vida de un consumidor a partir de su primera ingesta es de 17 a 18 años, aunque depende de periodicidad y la cantidad que ingrese a su cuerpo.

Te puede interesar: Sedena decomisa metanfetamina en Sinaloa y BC

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025