Semana

Cada dos minutos muere una mujer por complicaciones en parto o embarazo

Publicado por
Andrea Gómez

En el mundo, cada dos minutos muere una mujer por complicaciones en el parto o el embarazo. En 2020, se reportaron alrededor de 287 mil muertes maternas, reveló un informe del Grupo Interinstitucional de Estimación de la Mortalidad Materna de las Naciones Unidas (MMEIG).

Entre 2016 y 2020, en Europa y América del Norte las muertes maternas aumentaron 17 por ciento, mientras que en América Latina y el Caribe, en 15 por ciento. Los números supusieron un ligero descenso en 2016, cuando entraron en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; posteriormente, se estancaron en gran medida, y en algunos casos, incluso se invirtieron, detalló el análisis Tendencias de la mortalidad materna de 2000 a 2020.

También señaló que las muertes maternas siguen concentrándose mayormente en las zonas más pobres del mundo y en los países afectados por conflictos. “En 2020, cerca del 70 por ciento de todas las muertes maternas se produjeron en el África subsahariana”.

Por otra parte, el informe reveló que la región de Australia y Nueva Zelanda, y Asia Central y Meridional, reportaron decesos del 35 por ciento en sus tasas de mortalidad materna; asimismo, Asia Central y Meridional, con un 16 por ciento.

En ese contexto, Tedros Adhanom Ghebreyesus –director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS)– señaló que el informe visibilizó la “urgente necesidad de garantizar que todas las mujeres y niñas tengan acceso a servicios de salud críticos antes, durante y después del parto, y que puedan ejercer plenamente sus derechos reproductivos”.

Juan Pablo Uribe, director mundial de salud, nutrición y población del Banco Mundial y director del Mecanismo Mundial de Financiación, declaró que “se necesitan medidas inmediatas, más inversiones en atención primaria de salud y sistemas de salud más sólidos y resistentes”.

Y añadió: “podemos salvar vidas, mejorar la salud y el bienestar, y promover los derechos y las oportunidades de las mujeres y las adolescentes”.

Al día de hoy, las hemorragias graves, la hipertensión, las infecciones, las complicaciones derivadas de abortos inseguros “y las enfermedades subyacentes que pueden agravarse con el embarazo –como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y el paludismo– son las principales causas de mortalidad materna”. La mayoría de ellas, en gran medida, son evitables y tratables con acceso a una atención sanitaria respetuosa y de alta calidad, indicó la ONU.

Asimismo, señaló que alrededor de un tercio de las mujeres no se someten “ni siquiera a cuatro de los ocho controles prenatales recomendados, ni reciben atención postnatal esencial; mientras que unos 270 millones de mujeres carecen de acceso a métodos modernos de planificación familiar”.

Te puede interesar: Muerte materna, asignatura pendiente en México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025