FOTO: 123RF
Como parte de la guerra comercial emprendida desde enero pasado por el presidente Donald Trump, ayer 8 de julio se anunció aranceles del 50 por ciento al cobre importado. Al respecto, esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno buscará la mejor negociación posible con Estados Unidos, a la par de que se exploran nuevas opciones para vender la producción nacional y diversificar los mercados.
En su conferencia desde Palacio Nacional, la primera mandataria explicó que, si bien México exporta cobre a Estados Unidos, el principal comprador es China. “Mucho del cobre que exportamos es a China; China es un gran importador de cobre”.
Aclaró que la “chatarra” de cobre que se exporta a Estados Unidos es un material que requiere la industria estadunidense, y consideró que estas nuevas tarifas responden a una estrategia de protección económica por parte del país vecino. Dijo que “una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía”.
Sobre un posible impacto en la industria farmacéutica por los aranceles que también se les impondrán en EU, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el plan integral para el desarrollo de dicho sector en México garantiza el abasto nacional y permite seguir exportando al país vecino. No obstante, aclaró que también analizan otros mercados, ya que es parte de las posibilidades que se dan con el Plan México que se ha desarrollado durante su administración.
La titular del Ejecutivo federal pidió esperar ante el nuevo reajuste arancelario, e informó que el próximo 11 de julio los titulares de las Secretarías de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores acudirán a Washington, para continuar con las negociaciones en Estados Unidos.
El objetivo de este encuentro, indicó Sheinbaum Pardo, es avanzar en los acuerdos bilaterales en materia de seguridad, migración y comercio, como parte del seguimiento a la llamada que sostuvo con su homólogo estadounidense en el marco de la Cumbre del G7.
La primera mandataria reiteró que “inician estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y por supuesto que nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México”. Añadió que su gobierno busca “generar otros esquemas de exportación, porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo”.
También subrayó que esta medida no es exclusiva para México: es una “posición que ha tomado el gobierno de Estados Unidos frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas”. Sheinbaum insistió en que su administración realiza todos los esfuerzos para lograr condiciones favorables para el país y destacó que el cierre de importaciones impulsado por Trump también puede afectar a Estados Unidos, debido a la fuerte integración comercial con México.
Te puede interesar: México no negocia nunca su soberanía, responde Sheinbaum a aranceles de EU
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.