Semana

Buscan en el Senado que desaparezcan pensiones vitalicias de la Corte

Publicado por
Redacción

El Senado de la República podría debatir la extinción de las pensiones vitalicias millonarias que sostiene, con dinero público, la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ello, luego de que el legislador morenista Saúl Monreal presentó una iniciativa que tiene por objetivo acabar con los privilegios de los haberes de retiro para ministros y ministras.

Al respecto, se argumentó que se trata de un privilegio porque excede las prestaciones que percibe la mayoría de la población, y fomenta la desigualdad social. Ante ese escenario, señaló que es fundamental que los servidores públicos, en referencia a los ministros de la Corte, deben ser ejemplo de responsabilidad.

La iniciativa para reformar los artículos 129 y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con lo que se prohibirían las pensiones vitalicias, se publicó en la Gaceta Parlamentaria y en los próximos días será turnada a comisiones para su dictaminación.

Debate sobre reforma Judicial

Esta tarde, senadoras y senadores de todos los grupos parlamentarios debatieron en el Pleno sobre la reforma al Poder Judicial. Al respecto, Saúl Monreal Ávila denunció que el amparo presentado para detener la discusión de la reforma, es una afrenta a la Constitución, pues invade las competencias del Poder Legislativo. Además, señaló que esta acción para socavar las facultades legislativas es un atentado contra el derecho, la división de poderes y la voluntad del pueblo mexicano.

Por su parte, la senadora panista Ivideliza Reyes Hernández indicó que la reforma propuesta por el presidente López Obrador está dividiendo al país “con verdades a medias”, donde resalta los beneficios de las altas jerarquías del Poder Judicial, sin referirse al Estado de derecho.

En la discusión, la senadora priísta Alma Carolina Viggiano dijo que es una falta de respeto no escuchar a las y los trabajadores del Poder Judicial, a los que identificó como honestos, humildes y trabajadores. Aunado a ello, señaló que la reforma al sistema de justicia que se requiere en México es para reducir la carga de trabajo del personal jurisdiccional, y no en los términos en los que se ha planteado.

Por el contrario, el senador petista Alejandro González Yáñez recalcó que la reforma es un mandato del pueblo expresado en la pasada jornada electoral del 2 de junio: la mayoría reclamó un nuevo Poder Judicial. “Vamos a reformar al Poder Judicial para que sea verdaderamente autónomo y justo”, agregó.

 

Te puede interesar

Sheinbaum anuncia subsecretaria de Egresos en Hacienda

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025