Semana

Buscan combatir la venta de niñas y matrimonios forzados de menores

Publicado por
Andrea Gómez

En México se necesitan acciones urgentes para erradicar la venta de niñas y de adolescentes con fines matrimoniales o de unión temprana infantil, indicó Constanza Tort San Román, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

En ese sentido, señaló que a partir de 2021, el Sipinna asumió la responsabilidad de convocar a instancias federales para que en conjunto y articuladamente se generen acciones que terminen con la violencia hacia los menores y la vulneración de sus derechos humanos.

Por ello, indicó que en reuniones con las y los representantes de las instituciones estratégicas participantes, se estableció la necesidad de trabajar desde distintos ejes para prevenir nuevos casos de violencia infantil y dar protección a quien lo necesite.

Asimismo, dijo que se pondrá en marcha un documento donde se recopilen conceptos, criterios y categorías clave sobre la venta de niñas con fines de matrimonio forzado. Ello, subrayó, permitirá construir políticas necesarias en los territorios y las comunidades con mayor incidencia del problema, a partir del Plan de Acción 2019-2024 de México en la Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez.

Constanza Tort San Román aseguró que se trabajará en el concepto de venta de niñas y matrimonio forzado que incluya la desagregación de datos entre niñas menores de 12 años y las adolescentes de entre 12 y 17 años. Con ello se pretende no discriminar a las poblaciones indígenas y sus dinámicas matrimoniales; y, si es el caso, redefinir el concepto de los usos y costumbres, a fin de respetar los derechos de las niñas y las adolescentes.

Además, se busca “impulsar la unificación de los códigos penales sobre la violencia sexual en contra de las niñas y las adolescentes, y la revisión de las normas que puedan ser discriminatorias hacia ellas, que consideren que existen matrimonios que tienen como base la violencia estructural”.

La encargada de despacho del Sipinna también indicó que en colaboración con autoridades comunitarias indígenas, se brindará información en sus lenguas nativas para propiciar la creación de espacios de participación y lograr una perspectiva más abierta en educación sexual. También, se establecerán mecanismos de mediación en las comunidades de usos y costumbres para que se respeten los derechos humanos de niñez y adolescencia, puntualizó.

Te puede interesar: Cochoapa: 5 matrimonios forzados de niñas indígenas en Noviembre

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025