Buscan ajustar recaudación para impulsar bebidas alcohólicas mexicanas

Buscan ajustar recaudación para impulsar bebidas alcohólicas mexicanas

PT propone reforma al IEPS para fortalecer producción de bebidas alcohólicas mexicanas, con el objetivo de homologar el trato fiscal
FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Con el objetivo de incrementar la recaudación local, simplificar la estructura fiscal, reducir la evasión y proteger la producción artesanal, la diputada del Partido del Trabajo, Vanessa López Carrillo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

El planteamiento establece una cuota general de 2 pesos por cada grado por litro en bebidas con contenido alcohólico y cerveza, mientras que para bebidas tradicionales con denominación de origen la cuota sería de 1.6 pesos. La legisladora indicó que gravar con base en el contenido alcohólico permitiría desincentivar productos de baja calidad y costo, más accesibles para jóvenes, asociados a consumo excesivo, accidentes viales y violencia.

López Carrillo señaló que el esquema actual, basado en el valor de mercado, aplica cargas fiscales desproporcionadas, lo que coloca en desventaja a bebidas tradicionales como mezcal y tequila frente a aguardientes industrializados, pese a contar con graduaciones similares.

La propuesta busca que el gravamen se calcule con base en volumen y graduación alcohólica, con el fin de homologar el trato fiscal y evitar distorsiones. La diputada sostuvo que un esquema ad-quantum otorgaría certidumbre y equidad, fortalecería las economías rurales, promovería prácticas tradicionales y alentaría la innovación mediante la producción con menor graduación alcohólica.

Además, López Carrillo argumentó que este modelo ya se ha implementado en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alineando incentivos fiscales con objetivos sociales y económicos. Indicó que la reforma busca establecer un marco tributario más justo y eficiente que contribuya al crecimiento económico y a la salud pública

Es de tu interes: Por impuesto, gobierno estima 7% menos consumo de refrescos en 2 años