Brote de sarampión suma 2 mil 942 casos; 95%, en Chihuahua

Brote de sarampión suma 2 mil 942 casos; 95%, en Chihuahua

En México ha habido 4 mil 353 casos confirmados de sarampión, por los cuales han fallecido 17 personas, informó el secretario de Salud
FOTO: 123RF

En México se han confirmado 2 mil 605 casos de sarampión, mientras que otros 255 están pendientes de dictamen, lo que da un total de 2 mil 942 casos detectados hasta el momento. Más del 95 por ciento se concentra en Chihuahua, donde se han registrado 2 mil 416 casos confirmados y 336 en espera de confirmación, informó el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich Stalnikowitz.

El secretario indicó que el brote se encuentra actualmente contenido, ya que la tasa de incidencia, que en su punto más alto fue de 69.4 por cada 100 mil personas, ha disminuido a 2.21 casos por cada 100 mil habitantes. Para reforzar la atención en Chihuahua, Kershenobich anunció que el miércoles 2 de julio se llevará a cabo una reunión estatal coordinada por el subsecretario Ramiro López Elizalde, con la participación de los 32 representantes de las entidades federativas. El objetivo será revisar el panorama mundial y regional del sarampión en las Américas. También participará la Organización Panamericana de Salud (OPS).

En el encuentro se evaluará el funcionamiento de los equipos de respuesta federal y estatal, las coberturas de vacunación, los escenarios epidemiológicos e intervenciones priorizadas de epidemiología, vacunación y laboratorio. Además, se analizará la situación epidemiológica del brote, la vigilancia activa y los métodos diagnósticos.

El doctor Kershenobich alertó que “el motivo de hacer esta reunión es que lo que hemos detectado conforme ha evolucionado el brote –que está contenido fundamentalmente en Chihuahua– tiene que ver con la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes que bajan de la sierra, bajan a los campos menonitas y ahí se están contagiando; y por eso, extendimos 10 años el periodo de vacunación”. Por ello, insistió en que las personas de 1 a 49 años deben vacunarse para reducir el contagio.

Asimismo, el secretario de Salud informó que todos los casos –excepto uno– están relacionados con un genotipo de virus identificado en Texas, Estados Unidos y Canadá, lo que sugiere un origen importado del brote.

El doctor Kershenobich indicó que no se debe bajar la guardia y reiteró la recomendación de vacunarse. Actualmente, las 32 entidades federativas cuentan con 4.5 millones de dosis de vacuna triple viral y 1.4 millones de la vacuna doble viral. “No tenemos problema en el número de vacunas y estamos reforzando la campaña en medios para que se vacunen las personas”, subrayó el titular de Salud.

No dejes de leer esto: Salud Casa por Casa llegará a zonas rurales con brigadas móviles: Bienestar