Semana

Becas del Bienestar redujeron abandono escolar en media superior a 9%

Publicado por
Redacción

La entrega de las Becas del Bienestar redujeron el abandono escolar en educación media superior, al pasar del 14 por ciento de la matrícula estudiantil en el ciclo escolar 2018-2019, al 9 por ciento en el ciclo 2022-2023, aseguró Abraham Vázquez Piceno, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez. En el nivel medio superior, toda la población estudiantil accede a la beca porque tiene carácter de universal.

El funcionario agregó que en todos los niveles escolares se dio esta reducción: en nivel primaria, en el ciclo escolar 2018-2019 el abandono era de 0.7 por ciento, y para el año lectivo 2022-2023 se redujo a 0.3 por ciento; mientras que en licenciatura, en el ciclo escolar 2018-2019 la deserción era de 7.9 por ciento, y actualmente es de 6 por ciento.

Al participar en la conferencia presidencial, explicó que en cinco años, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han entregado becas a 23.37 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, con inversión de más de 404 mil millones de pesos.

La cobertura y el presupuesto asignado para este propósito, indicó Vázquez Piceno, se incrementaron durante la administración: en 2019 se atendió a 40 millones de estudiantes con inversión de 24 mil millones de pesos y, hasta el primer semestre de 2024, 6.7 millones de estudiantes con inversión de 27 mil millones de pesos.

“En toda la administración se han beneficiado 10.8 millones de estudiantes, con una inversión de 173 mil millones de pesos”. El funcionario añadió que en el caso de los estudiantes de educación básica, expuso que su beca mensual es de 920 pesos, durante los 10 meses del ciclo escolar. Acerca de los estudiantes de educación media superior de escuelas públicas escolarizadas en las 32 entidades, dijo que también reciben 920 pesos mensuales durante los 10 meses de ciclo escolar.

Y la beca que reciben los estudiantes de licenciatura inscritos en escuelas prioritarias es de 2 mil 800 pesos mensuales hasta por 10 meses. Por lo que en lo que va de la presente administración se ha atendido un millón con más de 51 mil millones de pesos.

En el caso de becas de posgrado a cargo de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Vázquez Piceno informó que se realizaron 523 pagos de becas de postgrado a casi 180 mil estudiantes con más de 67 mil millones de pesos.

Por su parte, el presidente expuso que “el Estado está obligado a garantizar la educación pública gratuita de calidad en todos los niveles escolares. La educación no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025