Semana

De 2015 a 2022, más de 27 mil feminicidios en México: IBD

Publicado por
Redacción

En México, 27 mil 133 mujeres y niñas fueron asesinadas entre 2015 y 2022 de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De esta cifra, 6 mil 689 casos –que representan 25 por ciento–fueron clasificados e investigados como feminicidios, y 20 mil 444 –75 por ciento– como homicidios intencionales, indica un estudio del Instituto Belisario Domínguez.

El análisis Feminicidios y homicidios intencionales de niñas y adolescentes en México, de la autoría de la investigadora Irma Kánter Coronel, advierte que las cifras muestran la magnitud que alcanzan la violencia extrema contra niñas, adolescentes y mujeres en el país. Asimismo, revelan que sólo uno de cada cinco crímenes cometidos contra niñas, adolescentes y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios.

Añade que de los 27 mil 133 feminicidios y homicidios intencionales, 21 mil 229 crímenes fueron perpetrados contra mujeres de 18 y más años; en tanto que 2 mil 166 fueron contra niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. Aunado a ello, se identifica un grupo de víctimas tanto de feminicidio como de homicidio intencional que no tiene referencia alguna en sobre la edad en la que fueron privadas de la vida: 3 mil 738 víctimas.

Al respecto, la investigadora Kánter Coronel señala que “se puede tratar de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y/o víctima de otros delitos como la trata de personas que fueron asesinadas y sus cuerpos dejados en fosas clandestinas o desechados y/abandonados en baldíos u otros espacios públicos. Cabe también contemplar la alternativa que se trate de un error y/o descuido en la integración de las bases de datos”.

Asimismo, indica en el periodo de 2015 a 2022 se abrieron 670 carpetas de investigación de feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años. Otro dato que ofrece es respecto al arma utilizada en el homicidio o la forma en el que ocurrió: “64.6 por ciento de los feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años que se registraron entre 2015-2022, se utilizó un elemento distinto a una arma blanca o arma de fuego, es decir, fueron asesinadas con gran crueldad y con la intención de prolongar el dolor (golpes, estrangulamientos, asfixia, envenenamiento, en otros más)”.

Añade que en 5.2 por ciento de los casos, “el feminicidio se cometió con una arma blanca, esto es, con un cuchillo, una navaja u otro elemento filoso y en 13.6 por ciento se utilizó una arma de fuego. Hay un grupo de víctimas de feminicidios (6.6 por ciento) donde no se específica el arma utilizada”.

Te puede interesar: Tráfico de armas desde EU impacta en violencia en México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025