Semana

Batres respalda limitación de salarios en la SCJN

Publicado por
Andrea Gómez

“Nadie puede ganar más que el presidente de la República porque es un principio de justa medianía y de austeridad republicana. Recibe el salario máximo porque es el jefe del Estado mexicano. De ahí para abajo deben ir los salarios que se otorgan a partir de recursos públicos”, aseveró el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino subrayó la importancia de este precepto, debido a que permite “liberar recursos para el gasto social y para el gasto productivo”. Estas declaraciones surgieron, luego de que en la mañana de este 27 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuestionando los altos salarios que reciben las y los ministros. El titular del Ejecutivo argumentó que estos sueldos violan el Artículo 127 constitucional. Éste establece que ningún servidor público puede percibir una remuneración mayor que el presidente.

En razón de ello, también instó a los integrantes de la SCJN a que expliquen sus altas percepciones salariales, las cuales llegan hasta a los 600 mil pesos mensuales, cuatro veces más de lo recibido por el primer mandatario.

En conferencia de prensa local, Martí Batres recordó que, al inicio de la Cuarta Transformación, se retomó el debate sobre la ley de remuneraciones de los servidores públicos en concordancia con el principio del salario máximo establecido en el Artículo 127 de la Constitución. La ley fue aprobada en la Cámara de Diputados y enviada a la Cámara de Senadores, donde Batres –en ese entonces presidente del Senado– la remitió al Ejecutivo para su promulgación. “Yo ordené su publicación a quien dirigía el Diario Oficial de la Federación y se publicó”.

En razón de ello, enfatizó que el salario máximo deberá ser siempre del presidente de la República. “Todos los entes públicos se han poco a poco ajustado a ello. Ha costado trabajo porque había salarios de 200 mil, 300 mil o más. Y bueno, tarde o temprano todos los entes públicos tenemos que ajustarnos a ello. Eso fortalece el sentido de servicio que tiene formar parte de un ente público, ser servidor público”.

Te puede interesar: Rodríguez Bucio exhibe a ocho juzgadores que beneficiaron a delincuentes

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025