Semana

Barlett no será moneda de cambio por reforma eléctrica: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

Manuel Barlett Díaz, actual director general de la Comisión Federal de Electricidad, no será moneda de cambio en la discusión legislativa de la reforma eléctrica, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera. Al respecto, indicó que es una volada  como se dice en el argot periodístico, que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) vaya a colocar a un priísta en ese cargo.

“No hay ninguna negociación, no hay moneda de cambio. Eso nosotros no lo hemos hecho y no lo haremos: aquí cada quien tiene que asumir su responsabilidad. Los legisladores tienen que representar al pueblo y ellos van a contar con toda la información. Ya está la iniciativa, pero si hace falta explicarla en foros, polemizar, debatir sobre los temas, los servidores públicos del Ejecutivo van a asistir a las cámaras [de Diputados y Senadores] y a donde se requiera: a la academia, a las cámaras empresariales, con los sindicatos a informar ampliamente”.

López Obrador destacó que “los legisladores van a decidir lo que ellos consideren más conveniente. Es definitorio, que no maniqueo: ‘quieres que la industria eléctrica vuelva a ser manejada por la Comisión Federal de Electricidad que es una empresa pública, que no tiene fines de lucro, o quieres que la industria eléctrica la manejen particulares, empresas nacionales y extranjeras que tienen propósito de lucro’”.

El presidente dijo que no se trata de imaginar lo que pueda suceder con la privatización sino que ya pasó: “a nuestras generaciones las engañaron porque no se sabía lo que significaba la privatización de una empresa pública. Cómo había más presencia del sector público se hacían campañas de que no servía el sistema telefónico, que era muy malo el servicio de Teléfonos de México, se fue preparando el terreno para venderla, ese era el propósito”.

Añadió: “nos hicieron lo mismo con la industria eléctrica”, pues antes la CFE era la encargada de electrificar todos los pueblos pero empezó una campaña que aseguraba que el servicio era malo y ya no había presupuesto público, que se requería inversión extranjera y abrir el mercado. “Se abre la industria eléctrica, no llegó dinero porque se utilizó a la banca de desarrollo, aumentaron las tarifas y apostaron a arruinar a la CFE”.

Lo mismo ocurrió con Petróleos Mexicanos y con la campaña mediática del tesoro en las aguas profundas, expuso. Se dijo que se requería modificar la ley para ya no desperdiciarlo, cuando es muy caro de extraer de aguas profundas y no es rentable para la iniciativa privada. Con su gobierno, aseguró, se cambió la política y se extrae el petróleo de aguas someras y tierra con un costo de producción de 5 dólares por barril.

“Todo era para beneficio de las empresas. Nos dijeron que iba a llegar la dolariza. No llegó nada: se dieron 110 contratos, se entregaron territorios completos en tierra y en mar. Qué hicieron las empresas, pues no invirtieron. Se dedicaron a especular con esas concesiones, a vender; con influencias obtuvieron las concesiones porque tenían agarraderas, hasta familiares de Carlos Salinas tenían bloques que vendieron a fondos de inversiones u otras empresas sin haber invertido nada, pura especulación. Desde luego no hay producción”.

Finalmente López Obrador afirmó que en la actual discusión de la reforma eléctrica “no hace falta ningún acuerdo en lo oscurito ni nada a cambio. Los legisladores van a poder explicar al pueblo por qué votaron a favor o en contra”.

Te puede interesar: Presentan iniciativa para rescatar a la CFE

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025