Semana

Bajan delitos federales y del fuero común en 10 meses: SSPC

Publicado por
José Réyez

La incidencia delictiva del fuero federal en los primeros 10 meses de 2021 se  redujo en un 22.5 por ciento con respecto del mismo periodo de 2019, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Señaló que los delitos financieros bajaron 22  por ciento; los delitos fiscales, 18.3 por ciento; delincuencia organizada, 13.6 por ciento; patrimoniales, 8  por ciento; delitos contra la salud, 7.8 por ciento, y delitos relacionados con armas de fuego y explosivos, 6.8 por ciento.

Precisó que delitos cometidos por servidores públicos, tráfico de personas y delitos electorales registraron alzas. Y en relación con el homicidio doloso, delito del fuero común, en los primeros 10 meses de 2021 se registró una disminución de 3.9 por ciento en relación con el número de víctimas y en relación con el homicidio doloso por estados, seis de ellos concentran el 50  por ciento de las víctimas: Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Rosa Icela Rodríguez dijo que se fortalecen acciones para bajar el número de homicidios en el país, en particular en 50 municipios prioritarios, donde se incrementaron el número de elementos policiacos y militares, los patrullajes, la verificación de establecimientos mercantiles y el número de centros de rehabilitación para las adicciones y para prevenir la violencia hacia las mujeres.

La titular de Seguridad y Protección Ciudadana expresó que también hay una disminución general de los delitos del fuero común, en particular el robo. En cuanto al delito de secuestro, refirió que en 10 meses de 2021 disminuyó 23.3 por ciento con respecto del mismo periodo de 2020 y 63.8 por ciento en octubre de este año en comparación con enero del 2019, cuando se registró un máximo histórico.

Finalmente, respecto al robo de hidrocarburos desde el inicio de la administración a la fecha pasó de 74 mil barriles diarios en promedio alrededor de 4 mil barriles diarios. Lo anterior equivale a un ahorro estimado de 177 mil 205 millones de pesos del 1 de diciembre al 8 de noviembre de 2021, “un ahorro diario de 164.9 millones de pesos”.

Te puede interesar: Agentes de EU, en operativo Código Negro contra el CJNG

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025