Avanzan obras y licitaciones para trenes de pasajeros en norte y centro del país

Avanzan obras y licitaciones para trenes de pasajeros en norte y centro del país

Gobierno avanza en red ferroviaria con trenes de pasajeros; inicia obras y licitaciones en varios tramos clave
FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

El gobierno de México avanza en la construcción y planeación de los nuevos trenes de pasajeros que recorrerán el norte y centro del país. De acuerdo con Andrés Lajous Loeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), ya se encuentran en obras los tramos Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, mientras que están por iniciar las licitaciones en las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario explicó que estos trenes contarán con velocidades de hasta 200 kilómetros por hora y combinarán tracción eléctrica y diésel-eléctrica, lo que dependerá del tramo. Además, se contempla la operación de servicios regionales que conectan ciudades intermedias entre sí y servicios interurbanos que conectan ciudades grandes.

El proyecto se desarrolla sobre vías existentes, con nuevas vías paralelas a las de carga. Respecto de las licitaciones, en el caso del segmento de Querétaro a Irapuato ya se lanzó la convocatoria del tramo Apaseo el Grande-Irapuato, cuyo fallo se espera para el 6 de octubre.

En cuanto a flotas, en agosto se definirá la licitación para 15 trenes eléctricos que contemplarán el servicio de Ciudad de México a Pachuca. Estos vehículos, similares a los del Tren “El Insurgente” (México Toluca), tienen capacidad para más de 700 pasajeros y permitirán atender a 100 mil personas adicionales al día.

También se contempla adquirir otros 47 trenes, con capacidad de entre 300 y 600 pasajeros, según si se trata de rutas regionales o interurbanas. El fallo de estas licitaciones también está proyectado para octubre.

Además, se anunciaron los estudios para nuevas rutas: Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. Estas ampliaciones buscan conectar el centro y norte del país tanto por el Golfo como por el Pacífico. De acuerdo con Lajaus, en dichas rutas se evaluará la demanda, el impacto social, ambiental y económico y se espera tener listas las ingenierías básicas en enero de 2026.

Por su parte, el general Gustavo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, detalló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya construye las vías Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. Ambos tramos, dijo, requieren ajustes técnicos para garantizar velocidades óptimas y una red ferroviaria segura.

En el caso del tramo Ciudad de México Pachuca, se trabaja en plataformas paralelas a las vías de carga y ya se levantan viaductos desde Xaltocan hasta Tizayuca. En Querétaro, informó que el trazo ha sido optimizado para reducir costos y tiempos y se ha logrado un 99 por ciento de avance en prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Asimismo, agregó que, Sedena también entregó 93 por ciento de la ingeniería básica del tramo Querétaro-Irapuato y 97 por ciento del tramo Saltillo-Nuevo Laredo. En ambos casos se avanza con estudios RAMS, los cuales son una práctica internacional en ingeniería ferroviaria que evalúa la confiabilidad, mantenibilidad, disponibilidad y seguridad de las vías.

El esfuerzo ferroviario cuenta con la colaboración de las Secretarías de Defensa Nacional, Hacienda, Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INAH, gobiernos estatales y municipales.

Recuerda revisar: Inició la construcción del puente Amado Nervo entre Nayarit y Jalisco