FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Con 357 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de reforma constitucional para desaparecer siete órganos autónomos.
A partir de ésta, se derogan las disposiciones relativas al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).
De igual manera, el grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció que, durante la discusión en lo particular, presentará una reserva al dictamen, con el objetivo de crear un organismo descentralizado dentro de la Secretaría de Economía, que asumirá las funciones de la Cofece y el IFT.
Entre los argumentos a favor, el vocero del grupo parlamentario de Morena, Arturo Ávila, indicó que hubo casos de corrupción en los organismos. “Éstos son organismos que le cuestan al presupuesto público miles de millones de pesos, que son muy costosos, pero que aportan realmente poco a la vida pública de nuestro país”.
Asimismo, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mario Alberto López, señaló que el dictamen se basa en la necesidad de avanzar con los principios de austeridad y racionalidad del gasto público. También, cuestionó el origen de estos organismos autónomos.
“En el pasado se promovía también la creación de órganos constitucionales autónomos para atender diversos asuntos cuyo despacho correspondía al gobierno con el argumento que este no podría hacerlo de manera imparcial y eficiente. ¿Cuál fue el verdadero motivo de la proliferación de estos órganos? Pues que aseguraban los negocios de la élite mediante cuotas en beneficio de intereses particulares y en detrimento de los intereses de las y los mexicanos”.
Te puede interesar: Aprueban extinción de órganos autónomos; dictamen avanza al Senado
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.