Semana

Aún no hay evidencia para proceder contra la diputada Hilda Brown: presidenta

Publicado por
Fernanda Monroy

El gobierno de Estados Unidos no presentó pruebas suficientes para que en México se abriera una carpeta de investigación contra la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo, como señaló la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior se dio luego de que la institución estadunidense emitiera un comunicado en el que sancionó al líder de Los Mayos, junto con cinco individuos y 15 empresas vinculadas a esta misma facción del Cártel de Sinaloa.

Durante su conferencia matutina, la primera mandataria explicó que la Unidad de Inteligencia Financiera tuvo conocimiento del tema con algunas semanas de anticipación. Sin embargo, precisó: “de nuestro lado, no hay pruebas suficientes para establecer el lavado de dinero que ellos plantean, fue una decisión de las instituciones del gobierno de Estados Unidos”.

Sheinbaum Pardo detalló que, para que el señalamiento contra la legisladora procediera jurídicamente, el gobierno estadunidense tendría que presentar pruebas sólidas. “Si Estados Unidos presenta todas las pruebas, aquí, en todo caso, se hace lo propio y se abre una investigación en la Fiscalía”.

No obstante, al no presentarse elementos contundentes, la UIF no pudo proceder al congelamiento de cuentas en México, por lo que quedó únicamente sujeta a las sanciones impuestas desde Estados Unidos.

La presidenta insistió: “si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora la UIF consideró que no había suficiente información para proceder desde México”, reiterando que cualquier investigación requiere de pruebas claras y verificables.

El comunicado del Departamento del Tesoro señala que durante la administración de la exalcaldesa de Rosarito, Baja California, Hilda Araceli Brown Figueredo, integrantes del Cártel de Sinaloa ejercieron influencia en el gobierno municipal mediante operadores políticos y empresariales. Entre ellos, el empresario Jesús González Lomelí, propietario de bares y restaurantes señalados como negocios para el lavado de dinero; y Candelario Arcega Aguirre, operador político cercano a Brown.

De acuerdo con los reportes, ambos fungieron como intermediarios entre la exalcaldesa y los hermanos Alfonso y René Arzate García, conocidos como Los Arzate, líderes vinculados a la facción de Los Mayos.

Te podría interesar:  En caso Hilda Brown, esperaremos que la investigación siga su curso: Monreal

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025