Semana

Aumento en inflación es pasajero: AMLO

Publicado por
Alba Olea

El aumento en la inflación de 6.12 por ciento reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para la primera quincena de octubre “va a ser un asunto pasajero y pronto se registrará una disminución”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos procurando que no aumente la inflación porque eso afecta la economía popular”, afirmó el primer mandatario en su conferencia, quien informó que los economistas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sostienen que el aumento es transitorio y que se mantiene el pronóstico de crecimiento del 6 por ciento anual.

El presidente detalló que la estrategia que sigue su gobierno frente al aumento inflacionario es cuidar que no existan aumentos sin justificación en los precios de bienes y servicios. “Lo que hicimos con el gas [establecer precios máximos] ayudó, porque el gas es un insumo que aumenta los precios [de la canasta básica] si se descontrola su costo. Lo mismo con el caso de las gasolinas”.

El presidente López Obrador aclaró que es falso que haya desaparecido el subsidio a la luz y que ése sea el motivo del aumento inflacionario. “Estamos apoyando a todos los estados, se mantiene un subsidio. La luz no ha aumentado en términos reales y lo puedo probar. Ni las gasolinas ni el diésel. Donde hubo problema fue en el gas, pero ahí se está interviniendo”.

Señaló además que el peso “ha resistido”, pues no ha habido una devaluación desde que inició su gobierno, y señaló que ya se recuperaron los empleos perdidos durante la pandemia. “Ya estamos en 20 millones 700 mil empleos registrados en el Seguro Social, más que antes de la pandemia”.

Asimismo, el presidente afirmó que la inflación no tiene que ver con las acciones emprendidas por su gobierno sino con dos fenómenos internacionales. Por un lado, se redujo la producción a nivel mundial y aumentaron los precios de alimentos como el maíz, insumos como el acero y servicios como el transporte de mercancías por barcos. Por otro lado, Estados Unidos invirtió bastante dinero para reactivar su economía, “se calentó la economía, hay circulante, hay dinero, hay mucha demanda y hace falta más oferta. Esto, creo yo, es lo que está impactando”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025