Semana

Auditoría interna revela que la Corte subejerció 260 MDP en primer semestre

Publicado por
Nancy Flores

La Suprema Corte de Justicia de la Nación subejerció un poco más de 260 millones de pesos al segundo trimestre de este año, revela la auditoría interna DAIB/2023/28 “Análisis presupuestal y financiero”. Al respecto, señala que “al cierre de junio de 2023, la SCJN reportó ‘recursos disponibles’ por 262 millones 852 mil 187.45 pesos”.

Por ello, la Contraloría interna de la Corte señaló que “estará atenta de que, en los trimestres subsecuentes, las unidades responsables ejerzan con oportunidad los recursos destinados al desarrollo de los requerimientos previstos en los Programas Anuales de Necesidades, a efecto de brindar, por medio de los reportes trimestrales presupuestales y financieros, información veraz y confiable que permita la adecuada toma de decisiones que contribuya al cumplimiento de los aspectos previstos en el apartado ‘a. Ahorro presupuestal’, de la línea ‘2.3 Reingeniería y medidas de mejora de la actividad administrativa de la SCJN y el CJF’, del documento ‘Líneas Generales de Trabajo para el Desarrollo Institucional 2023-2026’ de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández”.

La auditoría interna detalla los subejercicios de la siguiente manera: recursos regularizables (ahorros, economías e ingresos excedentes), 12 millones 428 mil 512.50 pesos (4.7 por ciento); 107 unidades con presupuesto no ejercido, por 229 millones 608 mil 635.46 pesos (87.4 por ciento); Dirección General de Tecnologías de la Información, 4 millones 380 mil 375.60 pesos (1.7 por ciento); Dirección General de Recursos Materiales, 11 millones 872 mil 700.07 pesos (4.5 por ciento); y Dirección General de Infraestructura Física, 4 millones 561 mil 963.82 pesos (1.7 por ciento).

Asimismo, desagrega los conceptos en los cuales se registraron los subejercicios: “183 millones 626 mil 364 pesos correspondieron a requerimientos presupuestales no realizados o recalendarizados; 76 millones 308 mil 887.16 pesos por concepto de ahorros y economías; y 2 millones 916 mil 936.29 pesos a ingresos excedentes”.

Acerca del concepto “ahorro presupuestario”, el documento indica que se trata de “los remanentes de recursos del presupuesto modificado, una vez que las Unidades Responsables hayan cumplido las metas establecidas en sus Programas Anuales de Trabajo”. Y por “economía presupuestaria”, indica que son “los remanentes de recursos no devengados del presupuesto modificado”.

El documento recuerda que para el ejercicio fiscal de 2023, el presupuesto asignado al Poder Judicial de la Federación fue de 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos, de los cuales a la SCJN se le autorizó un gasto anual de 5 mil 630 millones 534 mil 430 pesos (lo que equivale al 7.3 por ciento del total); mientras que al Consejo de la Judicatura Federal se le asignó un total de 68 mil 933 millones 886 mil 433 pesos (88.9 por ciento), y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2 mil 980 millones 70 mil 263 pesos (3.8 por ciento).

Respecto del presupuesto autorizado a la Suprema Corte al segundo trimestre de 2023, indica que se trata de 2 mil 628 millones 961 mil 991 pesos. De esta cifra, el 80.6 por ciento, 2 mil 118 millones 803 mil 625 pesos, se destinó al capítulo 1000, “Servicios Personales”; mientras el 19.4 por ciento restante, 510 millones 158 mil 366 pesos, se programó en los capítulos 2000 al 6000. Sobre esto capítulos, la Contraloría observa: “esta última cantidad enfocada a la ejecución de las funciones y actividades a cargo de las unidades responsables que conforman a este Alto Tribunal”.

Otro dato que revela la auditoría interna es que a junio de 2023 “se ejerció un presupuesto de 2 mil 265 millones 291 mil 490.48 pesos, el cual representó el 40.2 por ciento del total asignado para el año fiscal por 5 mil 630 millones 534 mil 430 pesos. Al 30 de junio de 2023 se realizaron adecuaciones al presupuesto autorizado en 2 mil 628 millones 961 mil 991 pesos, por lo que se modificó a 2 mil 631 millones 878 mil 927.29 pesos”.

Te puede interesar: Suprema Corte lanza campaña para defender sus fideicomisos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025