Semana

Arnoldo Martínez y sus aportaciones en el pensamiento democrático de México

Publicado por
Jordana González

Cuatro cadetes mujeres resguardan una caja de madera cubierta con el mayor símbolo de México, su bandera nacional. Marchan con los restos del luchador social Arnoldo Martínez Verdugo en la Rotonda de las Personas Ilustres para que sus cenizas sean depositadas en el panteón donde también descansa el célebre Alfonso Reyes. Luego de 9 años de fallecido, durante el acto fue recordado por su pensamiento emancipador y por su añoranza de un México democrático, paritario y justo.

En un homenaje póstumo encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder de izquierda fue nombrado como virtuoso al haber tenido una trayectoria de 80 décadas y al que su pensamiento haya traspasado fronteras familiares, nacionales e internacionales, con base en lo dicho por su esposa Martha Recasens Díaz de León. Con orgullo y felicidad, aseguró que su “querido se ganó su lugar en el Panteón Civil de Dolores ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo”.

Quien fuera miembro del Partido Comunista Mexicano en la década de 1940, tuvo como objetivo primordial la construcción de una sociedad sin explotación, con igualdad, justicia y respeto a la dignidad humana. Arnoldo Martínez decidió probar suerte por la vía democrática electoral en un tiempo donde hubo resistencias, pues quien optaba por la vía pacifista y no por la revolución armada era tachado como “un pequeño burgués”.

En sus propias palabras, escritas en 1982, indicó haber estado convencido de que la vida en México podía cambiarse radicalmente para borrar la injusticia, la desigualdad, la antidemocracia se requiere organización concurso amplio de todos los trabajadores del país y de quienes se identifiquen con el propósito. Para ello era necesario recuperar la insurrección cívica que el país requiere.

Sobre ello, el presidente López Obrador dijo: “pasa el tiempo y ahora ya sabemos que esa vía electoral, democrática, pacífica es posible para lograr una transformación profunda, estructural, radical, sin violencia. Lo intentó Salvador Allende y otros dirigentes, pero ahora ya está acreditada esa vía, y esa es una contribución importante de Arnoldo”.

Y es que se atrevió a proponer la disolución del Partido Comunista Mexicano, pues aspiraba a la democracia completa, al comunismo con el fin de unir las fuerzas izquierdistas. Esto es parte de su legado que aún no pierde vigencia. “Ahora toca mantener vivo su espíritu y pensamiento”, mencionó Martha Recasens.

Te puede interesar: Presos políticos: el drama de ser luchador social y enfrentar la venganza del poder

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025