FOTO: CUARTOSCURO
Los nuevos aranceles anunciados por el gobierno federal para 2026 “son decisiones que tomamos para todos aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial de libre comercio, entonces no estamos violando –digamos– ninguna norma internacional, y hay muchos países en esta condición”, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ello, al ser consultada en su conferencia sobre los dichos del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, quien calificó como “medidas coercitivas” el anuncio mexicano sobre nuevos aranceles en rubros como automóviles, partes de electrónica o plásticos.
Ayer, el ministro Lin Jian aseveró en una conferencia de prensa que el gigante asiático “se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes, y rechaza firmemente las medidas coercitivas para restringir a China o socavar sus legítimos derechos e intereses bajo cualquier pretexto”. Ello, de acuerdo con lo que destacó la propia Embajada de China en México en sus redes sociales.
“China y México son miembros importantes del Sur Global y nuestra cooperación económica y comercial es beneficiosa para ambas partes. China concede gran importancia a sus relaciones con México y espera que México colabore con China para impulsar conjuntamente la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, continuó la embajada.
Hoy, la presidenta Claudia Shgeinbaum precisó: “primero, no son medidas de coerción, y no son contra China, eso es muy importante. O sea, no son medidas contra un país [en específico], tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos. […] Es una decisión que se toma a partir del fortalecimiento de nuestra economía”.
Y recalcó que “nosotros ya habíamos hablado con el gobierno de China, hace algunos meses fue una comisión allá, y aquí con el embajador […] también se habían tenido pláticas; y la próxima semana va a haber pláticas con ellos en particular. Corea del Sur también se acercó al canciller [sic] para poder tener pláticas, y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas”.
“Nosotros prácticamente exportamos muy poquito a esos países, muy poquito, la mayoría lo importamos. Y no es para todo lo que ellos producen, ingresan a México con bajos aranceles; es para ciertos sectores que consideramos son importantes fortalecer en su producción nacional”, añadió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para leer: Aranceles a productos chinos, para incentivar mercado nacional, no por conflicto: Sheinbaum
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.