Semana

Aranceles a productos chinos, para incentivar mercado nacional, no por conflicto: Sheinbaum

Publicado por
Darren García

El aumento de impuestos arancelarios por parte del gobierno de México a productos de diferentes países “es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México”; no busca generar algún tipo de conflicto con algún país, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ello, por la propuesta para imponer aranceles a productos de origen chino.

La primera mandataria mencionó que este argumento se lo hizo saber al nuevo embajador de China en México, Chen Daojiang, cuando el pasado 8 de septiembre presentó sus cartas credenciales en Palacio Nacional. En este sentido, recordó los aranceles a textiles, zapatos, plásticos y vehículos ligeros que se anunciaron: “sabemos que van a impulsar la producción nacional”.

En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo explicó que hay muchos productos que no están sujetos a aranceles, por lo que se hizo un estudio de cuáles se iban a incluir, con base en un estudio “del posible impacto inflacionario que pudiera tener una medida como esta”.

El pasado 9 de septiembre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, mencionó que México preveía imponer aranceles a productos chinos donde haya algún déficit comercial: “autos ligeros, plásticos, partes de electrónica”.

El funcionario agregó que “hay que cuidar que tengas reemplazo, porque si no lo puedes reemplazar, no le puedes imponer un arancel. Entonces, eso es lo que se va a trabajar, sobre todo porque eso es lo congruente con lo Hecho en México si sigue subiendo el déficit. Cada vez que sube, menos empresas vamos a tener en México”.

Hoy, la presidenta Sheinbaum descartó que la decisión haya sido tomada para lograr un mejor entendimiento con el gobierno de Donald Trump. “No está pensado en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional”.

Te puede interesar: Alistan Ley Aduanera y Arancelaria; agendan discusión para octubre

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025