Semana

Aquí no hay cabida para corruptos: AMLO

Publicado por
Érika Ramírez

Se está una revisión del trabajo que llevan a cabo funcionarios públicos que permanecen enquistados en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y que vienen desde los sexenios de los exmandatarios Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, “lo que pasa es que fueron muchos años, 36 años de política neoliberal y pues se cundió de funcionarios sin vocación de servicio y estamos buscando que se tengan auténticos, verdaderos servidores públicos, pero es un proceso”, comentó esta mañana el primer mandatario.

“Y tampoco es para sorprendernos o alarmarnos. Lo mejor es convencer, persuadir, no imponernos, no correr a nadie si cumple con su función, si cumple con su trabajo; ahora, si es corrupto, sí, para afuera, ya no hay aquí cabida para corruptos”, señaló el político tabasqueño.

Durante la habitual conferencia de prensa presidencial, Contralínea informó que en los centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes todavía hay funcionarios ligados a administraciones priistas y panistas. Por ejemplo, en Sinaloa está el ingeniero José Refugio, muy cercano al exgobernador priista Juan Millán.

También el director del Centro Sonora, Godofredo Gardner Anaya, quien estuvo vinculado al IMSS en la administración de Enrique Peña Nieto y fue subsecretario de Planeación e Infraestructura en el gobierno de Nuevo León con Jaime Rodríguez Calderón ‘el Bronco’.

En el Centro Nuevo León está Blanca Estela Aburto, quien trabajó en la administración del veracruzano Javier Duarte y tiene un historial de obras inconclusas en la carretera nacional de Veracruz.

El director del Centro Veracruz, Ramón Álvarez Fontán, quien fue director de Carreteras en la Secretaría de Obras Públicas de Veracruz en la administración de Javier Duarte y, bueno, todos conocemos cuál es la historia de este personaje y ahora el funcionario beneficia con contratos a empresas vinculadas con el exgobernador, como las asignadas a Salvador Manzur. En Oaxaca también está José Luis Chida Pardo, director del Centro de Comunicaciones y Transportes, vinculado con el panista Felipe Calderón.

Al respecto, el titular del Ejecutivo respondió que “también hay gente que viene de tiempo atrás y ha hecho muy buen trabajo, y son gentes honestas, que merecen respeto; y hay otros impresentables, lo que pasa es que ahí están y es tan grande el gobierno y se acomodan, son como la humedad.

“Pero ya saben todos los secretarios que no se acepta la corrupción y el influyentismo, nada de eso, ninguna de esas lacras de la política, ni amiguismo, ni nepotismo, ni corrupción, nada, y vamos a seguir limpiando de arriba para abajo”, enfatizó.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025