Semana

Aprueban iniciativa para cancelar suscripciones de servicios automatizados

Publicado por
Darylh Rodríguez

Con 438 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que busca garantizar a las personas usuarias herramientas para ejercer sus derechos en la contratación y cancelación de servicios automatizados, suscripciones y membresías con cobro recurrente.

La iniciativa, presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 Bis de la Ley, con el propósito de transparentar cobros digitales y establecer mecanismos claros para suspenderlos.

Monreal expuso que la reforma es de urgente resolución, pues más de 67 millones de personas utilizan estas plataformas, con un gasto ciudadano cercano a 2 billones de pesos en 2024. Señaló que los contratos de adhesión en servicios digitales suelen dificultar la cancelación y mantener cobros incluso sin uso o consentimiento, lo que calificó como prácticas abusivas.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), manifestó el respaldo de su bancada. Asimismo, indicó que la medida no se opone a las plataformas digitales, sino que busca eliminar plazos forzosos, obstáculos para la cancelación y cobros indebidos que afectan la economía de millones de consumidores.

La reforma establece que los proveedores deberán informar de manera clara si el servicio implica pagos automáticos recurrentes, precisando periodicidad, monto y fecha de cobro. Además, cualquier cargo requerirá consentimiento expreso e informado, y la renovación automática deberá notificarse al menos con cinco días de anticipación, permitiendo la cancelación sin penalización.

Te podría interesar: Diputados analizan primer informe de Sheinbaum; destacan programas sociales 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025