Semana

Anuncian fin del conflicto entre municipios Tamazulápam y Ayutla, Oaxaca

Publicado por
Redacción

Los municipios de Tamazulápam del Espíritu Santo y de San Pedro y San Pablo Ayutla anunciaron el fin del conflicto territorial y por el agua que ha aquejado la región desde hace décadas. En la conferencia presidencial de esta mañana, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, resaltó que se llegó al acuerdo por la vía del diálogo.

“A veces se olvida que en la democracia, que es un gran sistema de gobierno, hay que sabernos poner de acuerdo. Y para llegar a esos acuerdos, diálogo; y cuando se agota el diálogo, más diálogo. Así es como se construye la gobernabilidad”, indicó el político priísta.

El testigo de honor en la firma de este acuerdo que pone fin al conflicto entre ambos municipios fue el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia matutina celebrada en Huatulco, hablaron los dos presidentes municipales sobre este hecho histórico.

Rafael Juárez Martínez, presidente de Tamazulápam, agradeció a todos los comuneros, hombres y mujeres, niños y niñas, a las autoridades municipales y de bienes comunales que contribuyeron en la resolución del conflicto. “Estamos contentos todos los comuneros, quienes trabajamos arduamente por mucho tiempo, por muchos años. Esto es una muestra de que sí se pueden resolver los problemas por más difícil que sean. Es un ejemplo para el pueblo mexicano”.

El funcionario municipal agradeció también al gobernador de Oaxaca y al presidente de la República, “porque también contribuyeron para resolver nuestros problemas. Hoy podemos decir que estamos en paz, estamos iniciando una nueva relación social, político, en todos los ámbitos”.

Por su parte, Jesús Galván Rojas, presidente municipal de Ayutla, aseguró: “iniciamos nuestro diálogo cansados de tantos años de problemas, de conflictos agrarios y por el agua. Decidimos el año pasado estas fechas iniciar con nuestro diálogo, respaldado cada uno de las acciones por nuestras asambleas, con el apoyo de nuestras autoridades auxiliares, como son los agentes, de este año y del año pasado. Nos sentimos contentos porque, después de arduo trabajo, hoy podemos informarles que, con el apoyo de nuestro pueblo, el respaldo de nuestro pueblo, pudimos lograr firmar un acuerdo de paz el 2 de septiembre del año 2021 con las autoridades de Tamazulápam, autoridades agrarias, municipal y sus agencias”.

Asimismo, explicó que ambos municipios decidieron determinar la línea de colindancia, por lo cual el 27 de diciembre construyeron las mojoneras. Acerca del tema del agua, indicó que se llegó al acuerdo de compartirla en partes iguales. “Sólo de esa manera consideramos y determinamos que iniciaríamos nuestra vida nuevamente de paz, de convivencia, de armonía”.

Te puede interesar: Presas, herramienta primordial ante cambio climático: Conagua

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025