Semana

Anuncian fecha de pagos del programa Producción para el Bienestar

Publicado por
Darylh Rodríguez

A partir del próximo 24 de diciembre, más de 176 mil 563 productores del campo incorporados al programa “Producción para el Bienestar” recibirán los pagos pendientes de 2024, indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán.

Los ingresos, que van de 6 mil 200 a 24 mil pesos anuales, se concentran en siete estados del país: Chihuahua, 52 mil; Sinaloa, 36 mil 677; Nayarit, 29 mil 500; Tlaxcala, casi 21 mil; Querétaro, 16 mil 677; Coahuila, 10 mil 600; Sonora, 5 mil 900, y otros estados varios, con 4 mil 400.

En este año, el monto total que será dispersado por el gobierno federal será de 1 mil 482 millones 986 mil 800 pesos. Asimismo, como parte de los Programas para el Bienestar, el recurso será dispersado de forma directa a los productores, por medio de sus tarjetas del Banco del Bienestar.

A nivel nacional, se implementó el programa “Producción para el Bienestar”, el cual busca fortalecer a los trabajadores del campo de pequeña o mediana escala, a través del apoyo de personas productoras de granos como maíz, frijol, trigo panificable, arroz, así como de amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel.

En 2024, los beneficiarios también pudieron acceder de forma directa al programa “Fertilizantes para el Bienestar”, conforme a la convocatoria que se realizó. Ello, con la finalidad de fomentar la autosuficiencia alimentaria del país, combatir la desigualdad salarial en el campo y combatir la pobreza.

Los requisitos para ser beneficiario del programa Producción para el Bienestar son: ser productor o productora de pequeña o mediana escala de los cultivos o productos como son: grano de maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, milpa, soya, ajonjolí, cacahuate, garbanzo, haba, cártamo, calabaza, chihua (pipián), lenteja, girasol, arvejón, linaza, colza o canola, sorgo, caña, café, amaranto, chía, cacao, nopal, miel o leche; estar registrado en el padrón de Producción para el Bienestar; ser ratificado o incorporado por la Dirección General de Apoyos Productivos de la Sader; CURP e identificación oficial vigente.

Te puede interesar: México impondrá aranceles del 35% para proteger industria textil nacional

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025