Semana

Anuncian estímulos directos a cineastas mexicanos y modernización de Estudios Churubusco

Publicado por
Darylh Rodríguez

Con el objetivo de promover la industria cinematográfica, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció una serie de acciones que se implementarán en este sexenio. Entre éstas, destacó el incremento de apoyos, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), así como la modernización de Estudios Churubusco.

En conferencia presidencial, recordó que México cuenta con una política pública orientada a apoyar al cine nacional. En este sentido, habló sobre las acciones que se han impulsado recientemente para fortalecer esta industria. Como ejemplo, mencionó que el Centro de Capacitación Cinematográfica se sumó al programa de renovación de las escuelas, lo que ha permitido brindar una educación gratuita.

De igual manera, Curiel de Icaza explicó que el aumento presupuestal destinado al Eficine –contemplado en el Artículo 189 de la Ley del Impuesto sobre la Renta– contará con un crecimiento del 16.43 por ciento, y alcanzará los 115 millones de pesos –100 millones para la producción, y 15 millones para la distribución–.

“Hay un estímulo que se llama Eficine, que es importante mencionar que es un estímulo del gobierno para que la iniciativa privada participe, pero que es un recurso que se aplica directamente a los proyectos de cine; no los aplica la iniciativa privada como si fueran suyos”.

Asimismo, señaló que el gobierno destinará 268 millones de pesos para la renovación de los Estudios Churubusco, para modernizar los instalaciones, “como en la época del cine de oro, pero actualizado a la tecnología del día de hoy para regresar su vocación como un espacio de producción para México y para el mundo, y para apoyar también al cine independiente y comercial con estudios competitivos”.

En este sentido, el director general de Estudios Churubusco, Cristián Calónico, puntualizó que las instalaciones no han tenido ninguna inversión en las últimas tres décadas. Por ello, se busca renovar sus foros, bodegas y salas de producción, además conservar el laboratorio fílmico para restauración histórica; entre otros.

“Los objetivos de esta inversión son alcanzar una autosuficiencia financiera, establecer prácticas de sostenibilidad ambiental, contar con una infraestructura tecnológica sólida y eficiente, y un equipo creativo y técnico de primer nivel; dos, renovar la infraestructura en foros y bodegas que garanticen la calidad, seguridad y tecnología de las necesidades actuales de la industria; tres, renovar tecnológicamente el área de posproducción de imagen y sonido con estándares de calidad internacional; cuatro, mantener sus salas de sonido como espacios únicos de trabajo por sus dimensiones y equipamiento”.

Finalmente, la directora general del Imcine, Daniela Alatorre Bernal, sostuvo que desde el Instituto se fomenta la producción, exhibición y preservación del cine mexicano, a través de premios, subsidios y estímulos en todos los procesos del cine.

“Dentro de estos apoyos hay modalidades que buscan atender comunidades específicas como son el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes, este es el ECAMC. Este año, en 2025 se están apoyando 16 proyectos. Y este tipo de apoyos promueven la diversidad cultural y lingüística del país”.

Además, Alatorre comentó que se han estado brindado apoyos específicos para equipar salas comunitarias y fortalecer redes de exhibición alternativas, con el propósito de permitir que las personas de las comunidades puedan acceder al cine mexicano. También, dijo que se han otorgado apoyos a la preservación de acervos fílmicos y audiovisuales.

“Desde la Secretaría de Cultura y todo el subsector cinematográfico nos estamos dando a la tarea de coordinarnos con los estados, a través de iniciativas para programas de formación de técnicos y de comunidades, difusión de todos los apoyos federales que existen, exhibición del cine mexicano en todo el país, así como para el fortalecimiento de las oficinas estatales de filmación”, finalizó.

Te puede interesar: Estudiantes de Ingeniería de la UNAM demandan comedores subsidiados

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025