FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
“La violencia hacia las mujeres se debe, entre otras cosas, fundamentalmente a la discriminación que hay […], pensándolas como inferiores, como distintas. Y lo que nosotras y nosotros creemos que es importante es fomentar la igualdad en la sociedad”, declaró Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres.
Por ello, anunció 10 compromisos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar la violencia y proteger a las mujeres y niñas de México:
La violencia contra las mujeres se tiene que atender, pero “sobre todo, se tiene que prevenir, y eso sólo se puede lograr si construimos una nueva visión colectiva de igualdad, de convivencia entre hombres y mujeres. Entonces este es un llamado, una convocatoria, a toda la sociedad en general para cambiar nuestras conductas cotidianas, para cambiar esas violencias que a veces replicarnos incluso sin darnos cuenta”, añadió la secretaria al participar en la conferencia presidencial.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), Citlalli Hernández recordó las reformas constitucionales aprobadas en el Congreso. Por ejemplo, el “derecho a una vida libre de violencias, por lo que se establece que el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños”, en el artículo 4 de la Constitución.
“Me parece que es muy importante ubicar esas violencias y no normalizarlas”, añadió la secretaria, por lo que presentó la consigna: ‘no es normal, es violencia’, utilizada como parte de una campaña del gobierno de México para erradicar este flagelo.
A corte del 31 de octubre de 2024, al menos 667 mujeres fueron víctimas de feminicidio en México, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el mismo periodo, pero de 2023, se presentaron 700 crímenes de esa naturaleza.
Entre enero a octubre de este año y a nivel municipal, en primer lugar se ubicó Ciudad Juárez, con 22 feminicidios; seguido por Tijuana (15 casos), por Chihuahua e Iztapalapa (11 casos, respectivamente).
Te puede interesar: Firman decreto sobre reformas a favor de las mujeres
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.