Semana

Ante ausencia de AMLO, #LaMañanera es tendencia en Twitter

Publicado por
Érika Ramírez

La conferencia matutina que habitualmente encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en tendencia en la red social Twitter, con el hashtag #LaMañanera, luego de que el primer mandatario fuera impedido de llegar a la VII Región Militar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Mientras el primer mandatario permanecía en su vehículo, diversos medios de comunicación  daban cuenta de que: “A su llegada a la séptima Región Militar, en Tuxtla Gutiérrez, #Chiapas, el presidente @lopezobrador se encontró con cientos de manifestantes, en su mayoría integrantes de la sección 7 de la #CNTE, quienes bloquearon el ingreso del mandatario”, reportaba el diario La Jornada.

En tanto, el periódico Reforma informaba que: “Alrededor de las 8:15 horas, la camioneta de #AMLO pudo pasar a la Séptima Zona Militar en Tuxtla Gutiérrez, cuando #laMañanera ya había concluido, entre gritos de “no nos olvides” de personal médico que busca la basificación o que continúen sus contratos, y jóvenes normalistas”.

La conferencia de prensa se llevó a cabo con la presencia del gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, los secretarios Luis Cresencio Sandoval González, de la Defensa Nacional, Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rafael Ojeda Durán, de Marina y Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional.

Desde su vehículo, López Obrador envió un mensaje a la población en el que comentó, “un grupo de maestros de la CNTE de Chiapas nos impidieron la entrada bajo la condición de que teníamos que atenderlos de inmediato y resolverlos… No lo puedo permitir, porque no puede el presidente de México ser rehén de nadie”.

Señaló que se ha reunido en una decena de ocasiones con la CNTE, pero dijo que en el caso de Chiapas y Michoacán “hay intereses creados en las dirigencias… Yo no puedo someterme a ningún grupo de interés creado, decidí permanecer aquí. No voy a entrar por la fuerza, no son muchos”.

El titular del Ejecutivo dijo que resistiría sin imponer la fuerza ni someterse a chantajes, como hacían Mandela o Luther King.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025