Ante alza de la extorsión, presidenta envía iniciativa contra ese delito

Ante alza de la extorsión, presidenta envía iniciativa contra ese delito

Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado
FOTO: 123RF

“La extorsión es el delito que no hemos podido disminuir. Todos los delitos van a la baja –por supuesto, depende del estado de la República, de la entidad federativa–; pero la extorsión es un delito que aún no podemos disminuir, sigue incrementando”, lamentó la presidenta Claudia Sheinbaum. Por ello, anunció que hoy mismo enviará una iniciativa al Congreso –misma que firmó en la conferencia matutina– para atender el flagelo con más herramientas.

La primera mandataria indicó que “el domingo –y hoy lo reforzamos– presentamos la Estrategia Nacional contra la Extorsión. ¿Qué contiene? Número 1) el 089; cualquier persona que sufra, que sea víctima de una extorsión, sea telefónica o presencial, puede llamar al 089 de manera anónima. No necesita dar su nombre” a la hora de denunciar.

Agregó que en segundo lugar, “a partir de esta denuncia inicia un proceso de investigación, por parte de las Unidades de Investigación estatales y federales. Las Unidades que hoy se dedican al secuestro, también se van a dedicar a la persecución de la extorsión. Y número 3) es esta modificación a la ley que refuerza la estrategia. ¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano, se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos, la víctima es el Estado”.

Sheinbaum Pardo agregó que se modificará la Constitución para que el delito se persiga de forma unanime, pues es del fuero común: “para que pueda haber la misma ley para todo el país para que esto se pueda hacer así. Esas son las leyes generales. Una ley general quiere decir que abarca a todos los estados, que hay obligación de todos los estados de legislar de acuerdo a la ley general”.

 

Minutos antes, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó una lámina en la cual se aprecia cómo la extorsión ha incrementado en México en un 27.7 por ciento al comparar el primer semestre de 2025 con el primero de 2019.

La iniciativa de reforma constitucional para la creación de una ley general, que se enviará hoy, busca modificar el artículo 73, fracción 21, inciso A, para que se establezcan tipos penales y sanciones a la extorsión. En dicho apartado se agrega la extorsión, junto a otros delitos, como secuestro o desaparición forzada, indicó la Consejera Jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy.

Agregó que la finalidad de dicha propuesta es “dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales necesarias para expedir una legislación general en la que se establezca como mínimo la homogenización del tipo penal y de sus penas, con lo cual se retoma lo establecido en el Programa Nacional de Desarrollo. Combatir la extorsión, así como las modalidades bajo las cuales se comete, a través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación y colaboración institucional”. Para ello, añadió Godoy, es necesario que el Congreso de la Unión tenga estas facultades.

En estos cambios, las penalidades se van a mantener y el delito seguirá siendo del fuero común, es decir, perseguido por las autoridades de cada estado de la República, complementó la presidenta Sheinbaum. Y subrayó: “primero tiene que modificarse la Constitución para que se pueda aprobar una ley general; y después, se presenta la ley general y ya se aprueba en el Congreso. Tiene que ser todo este año [2025]. Y yo creo que ahí, hasta todas las fuerzas políticas estarán de acuerdo, no veo por qué nadie no esté de acuerdo”.

Te sugerimos: Morena impulsa iniciativa para legislar en materia de extorsión