Semana

Amor en tiempos de réplica

Publicado por
José Réyez

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que su derecho de réplica se interpretó por medios de comunicación como una represalia, “cada quien es responsable de sus actos y el diálogo es circular”, dijo y aclaró que, de acuerdo con la regla usada en la época liberal del presidente de la república (1872-1876) Sebastián Lerdo de Tejada, de que “la prensa se regula con la prensa”,  no debe haber censura ni limitarse la libertad de expresión, pero somos libres para dialogar, debatir, argumentar y replicar”.

https://youtu.be/VZ3PVUo2oCQ”

Sin embargo, acotó que “si un periodista se excede, la misma gente lo pone en su lugar, eso quise poner de manifiesto y se mal interpretó, porque cuando actúan de mala fe enseñan el cobre, ya no se puede manipular al pueblo, como algunos líderes quieren manipular, pero si no tienen razón no tendrán de su lado a la opinión pública”, acotó el mandatario en Palacio Nacional.

López Obrador insistió en que, así como los medios ejercen su libertad de expresión, los servidores públicos pueden hacerlo, “lo digo porque algunos sintieron que era una amenaza, no somos como los neoliberales ni hacemos lo que injustamente le hicieron a José Gutiérrez Vivó, a quien expulsaron del país, solo les fue bien a quienes se dedicaban a quemar incienso”.

Durante la conferencia presidencial matutina se denunció al equipo de prensa de López Obrador por haber impedido el ingreso a Palacio Nacional de Alejandro Acuña, reportero del semanario Zeta, cuyo deseo antes de morir era entrevistar al mandatario.

Al respecto, López Obrador dijo que, a su juicio, el maltrato y prepotencia para sentirse importantes se da dentro y fuera del gobierno, y plantó que ese fenómeno debe cambiar. “Debemos ser amorosos, respetuosos; en nuestro gobierno, la mayoría tienen este distintivo”, dijo y reconoció que todavía hay quienes no se ajustan a la nueva política, “de ser amables y ciervos de la nación”.

Planteó alentar una nueva corriente de pensamiento fincada  en el respeto, fraternidad, amor al prójimo, que resumió en que “solo siendo buenos podemos ser felices, ya que el neoliberalismo carece de fraternidad, le importa más lo material. Como dijo Hidalgo cuando lo excomulgaron: ´el único dios de los oligarcas es el dinero, lo material´. Por eso tenemos que humanizarnos y entender que el poder solo tiene sentido y es virtuoso cuando se ponen al servicio de los demás”, subrayó López Obrador.

José Réyez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025