Semana

AMLO se reúne con Antony Blinken en Palacio Nacional

Publicado por
Érika Ramírez

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, en Palacio Nacional, hoy a las 13:30 horas.

Durante su conferencia de prensa matutina, el primer mandatario indicó el funcionario estadunidense viene a México para participar en la segunda reunión anual del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se celebrará este lunes en la Ciudad de México.

El encuentro, explicó López Obrador, es una plática que se va a desarrollar, independientemente de la reunión de alto nivel que se llevará a cabo con los secretarios de Economía. No hay una agenda definida.

Respecto del tema energético, relacionado con las consultas en torno al Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (Tmec), “se tratará si sale, ha habido buena respuesta por parte del presidente Biden”, expuso.

El titular del Ejecutivo recordó que le envió una carta a su homólogo estadunidense “con el propósito de que se mantengan las relaciones de respeto, una política de buena vecindad y no hemos tenido problemas.

“Nuestros adversarios, se frotan las manos, se les van a desgastar, porque ya llevamos cuatro años, quisieran que nos peleáramos, apostaron a eso con el gobierno del presidente Trump. Se van a quedar todo el tiempo frotándose las manos”, dijo.

El presidente de la República enfatizó que “no puede haber pelito” entre México y Estados Unidos porque hay acuerdos benéficos para ambas naciones, “ya no es el tiempo de antes que podían gobiernos extranjeros tomar represalias, incluso en el extremo, invadirnos. México es un país libre, independiente y soberano, ha costado mucho”, resaltó.

Añadió que es una relación conveniente para ambos países, “hay mucha relación entre los pueblos, 40 millones de mexicanos que trabajan honradamente y ayudan al desarrollo de esa gran nación.

Enfatizó que la población de origen mexicano es de 40 millones, mientras que los puertorriqueños, son 5 millones; los cubanos, 4 millones, Canadá tiene 38 millones de habitantes, así que “es una relación importante”.

“No podemos pelearnos tenemos que buscar que sean buenas las relaciones, es una responsabilidad de los gobiernos, por qué nos vamos a pelear nosotros los gobiernos si se afecta a nuestros pueblos, un poco lo que estamos cuestionando sobre la guerra de Rusia y Ucrania. Es una guerra que se hace en la cúpula. No tiene derecho ninguna hegemonía a tomar decisiones que afectan al pueblo, mucho menos a declarar la guerra”, expuso.

Te puede interesar: Más de 1 siglo de intervenciones de Estados Unidos en América Latina

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025